Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2006

Méndez prepara la contraofensiva

En un intento de revertir los revés políticos acumulados en los últimos seis meses, el jefe comunal estaría preparando una contraofensiva que le permita recomponer su imagen frente al electorado local, de manera tal de no quedarse afuera el año próximo, cuando –elecciones mediante- la población vuelva a tener la oportunidad de elegir sus representantes. La pelea callejera en la que estuvo involucrado en la madrugada de diciembre, que lo obligó a trasladarse a Río Gallegos para ser atendido por un especialista, el rechazo generalizado a la propuesta de construir un camino que una los parques nacionales de Torres del Payne en Chile y Los Glaciares del lado argentino, el incidente en un vuelo de aerolíneas que reflejó un medio televisivo nacional, la marcha atrás en el aumento de impuestos decidido en contra de todo lo pregonado en cuanto a que están en la misma dirección que el Presidente, configuran -entre tantas otras cosas- un escenario muy negativo para nuestro representante oficial,...

Un basural turístico

Continúan a buen ritmo las obras municipales para poner a funcionar la planta de tratamiento de residuos sólidos, que a pesar de los cuestionamientos que hubo sobre su localización, sigue firme ubicada a pocos metros del radio céntrico municipal. Una de las acciones que promovieron su reubicación la impulsaron en su momento los concejales Vivar-Caro-Riedl, los que votaron una ordenanza proponiendo el traslado del vaciadero municipal hacia un lugar más adecuado, este proyecto fue vetado por el DEM él que insiste con que esta es la mejor ubicación posible. Algunos de los argumentos –todavía vigentes- que se esbozaron en su momento quedaron registrados en un artículo del matutino La Opinión Austral que nos parece oportuno recordar. El concejal Carlos Caro desestimó los argumentos del ejecutivo señalando que si no se cuenta con la tierra para hacerlo se podría formalizar algún convenio como los que efectuó con privados para la comercialización de lotes, el usufructo de una cantera o para t...

"PLAN ESTRATEGICO EN MARCHA"

Tal como fuera anunciado por el Intendente Néstor Méndez durante la campaña electoral, se dio el primer paso para la implementación de un Plan Estratégico para El Calafate. Por tal motivo se realizo en esta localidad un Taller sobre "Lineamientos Básicos para el Desarrollo de Planes Estratégicos". El mismo fue dictado por el Licenciado Lucio Traverso de la Universidad Austral de Bs. As. Quien fuera invitado especialmente por el Gobierno Municipal para esta ocasión. No se trata de una broma, aunque hoy parezca un chiste, hace tres años esto pasaba en El Calafate, todo hacia pensar que desde lo político se comenzaba a construir un nuevo paradigma, que de una vez por todas el diseño del modelo de ciudad en la que queremos vivir –dejaba de ser el resultado de la improvisación de uno- comenzaba a construirse con la participación de todos. Por ello, aunque nos de un poco de bronca es bueno recordar algunas de las cosas que nos pasaban no mucho tiempo atrás y que algunos pretenden o...

Caro no tiene cara

Caro le esta costando al Intendente Municipal Néstor Méndez algunas de sus decisiones, como la suba de las tasas e impuestos municipales, que muchos vecinos pagaron religiosamente a principio de año y cara es lo que el Presidente de Concejo Deliberante no tiene, para avalar la postura del jefe comunal de no devolverle a los vecinos la plata que estos abonaron, argumentando que el municipio no dispone ya de esos fondos porque fueron gastados. Caro le salen a la comunidad algunos funcionarios como el edil “ultramendizta” que no tiene cara para por lo menos pedirle disculpas a la comunidad por haber votado una ordenanza en contra de todo lo que se pregona desde el orden nacional, en donde el Presidente da una fuerte batalla en contra de cualquier medida inflacionaria. Cara es lo que tiene que dar el Intendente Municipal para explicar a la comunidad como administra los fondos públicos, cuanta plata hay en plazo fijo generando intereses que engordan las arcas municipales, pero que no pueden...

La era del hielo

"He visto durante esos años como quienes trabajaban en el turismo buscaban otro camino o debían emigrar durante el invierno. Por ello pensé que la municipalidad debe invertir recursos en fomentar el turismo durante todo el año, porque es mejor reactivar o continuar la actividad, que tener que invertir esos recursos en el asistencialismo social para contener a quienes quedaban sin trabajo".( Néstor Méndez, Sept.2003) Adonde quedaron los esfuerzos realizados durante tantos años para romper con eso que ya se definía como una debilidad del destino en el plan de marketing realizado hace casi una década y que se denomina estacionalidad, es decir, actividad concentrada en los meses de verano y una baja pronunciada en lo que queda del año. Todavía recuerdo el slogan de “Calafate todo el año” y las promociones organizadas, que traían a nuestra localidad a los agentes de viajes y periodistas para promover el lugar, con listados de hoteles y restaurantes que adherían a la propuesta con ...

SE HABRÍA PELEADO CON UNA AZAFATA

Así titula la nota el portal de noticia de la zona norte de la provincia, EL SUR HOY, a propósito de la nota de prensa -para despejar rumores- publicada por el municipio el pasado fin de semana. El municipio de El Calafate le dio identidad a un rumor sobre un supuesto inconveniente del intendente municipal arriba de un avión y ahora denuncia una aparente campaña de desprestigio orquestada por los periodistas locales. Desde semanas atrás en El Calafate la pregunta es qué le ocurrió al intendente municipal Néstor Méndez en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que lo llevó a la ciudad de Buenos Aires en un viaje de gestión. Si bien los medios radiales de la ciudad no hicieron mención de lo supuestamente vivido por el intendente, por la poca claridad de la información y la falta de una clarificación oficial, el rumor se convirtió en tema obligado de vecinos de la ciudad. También el programa “Informe Central” del canal porteño América hizo referencia a que el intendente habría tenido un mal co...

Subite al colectivo 2

La demanda del servicio público de trasporte urbano de pasajeros, crece al mismo ritmo que crece la ciudad y no se avizoran desde el municipio ninguna acción que nos lleve a pensar que el problema es parte de la agenda política de los que administran los destinos de la comunidad. Ya pasaron varios meses desde que el propio Intendente Municipal manifestara su decisión de dar curso a una iniciativa de una empresa privada que a cambio de un subsidio indirecto a percibir por el canon de publicidad estática en los lugares públicos, se haría cargo de operar el servicio. Se desconoce que pasos dio el mandatario municipal en este sentido y si compartió la propuesta –como dijo en su momento- con los ediles locales para que estos la trabajaran, lo que si se sabe, es que no son pocos los vecinos que la pasan dura al no poder afrontar el pago de un remisse y ni hablar de los chicos que concurren a los establecimientos educativos. No nos parece imposible buscar una solución a este tema, de hecho mu...

PAN para hoy…

El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de El Calafate dio a conocer mediante un parte de prensa la existencia de un pedido de informes realizado por la seguridad aeroportuaria local a sus mandos superiores, los que informaron que “…no pesa sobre el ciudadano Néstor Santiago Méndez o sea el Intendente ninguna actuación o causa judicial alguna que pese sobre esta persona”. No es que los funcionarios del jefe comunal desconfíen de su palabra, ni que se dejen llevar por rumores, pero ante la duda siempre es mejor ir a la fuente y las declaraciones del Secretario de Gobierno parecen confirmar lo que para muchos no es ninguna novedad, ya ni en el propio funcionaríato municipal confían en la palabra de Méndez. Versiones aun no confirmadas, aseguran que se están pidiendo informes al puesto policial local, a la gendarmería, a cancillería y al SENASA, para despejar cualquier duda que pudiera existir sobre el comportamiento de nuestro nunca bien ponderado representante oficial

El libro y no la espada fue lo que creó el país"

Para el próximo 4 de mayo está previsto el inicio de la segunda edición de la feria del libro en El Calafate, el evento nos acercará un vez más al contacto directo con escritores locales, regionales y de renombre nacional. Importante fueron en ese sentido las palabras del Periodista y escritor Tomas Eloy Martínez que señaló en su discurso de apertura de la Feria Anual del libro que “El libro y no la espada fue lo que creó el país” y del mismo, con muchos mensajes significativos, nos pareció oportuno rescatar este párrafo: “Cuando el poder no lee, el poder no piensa. Las dictaduras militares se negaron a leer. Como los comandantes no leían, lo único que los afectaba era lo que oían. Y, por lo general, oían lo que querían. Con el poder iletrado, no hay diálogo posible: sólo obediencia y monosílabos. Después, durante los años en los que el país fue sometido a un voraz remate, el acto de pensar se volvió ineficaz e inútil. Para prosperar, ya no era preciso leer: es decir, no hacía falta ...

El reino del revés: Méndez en contra de la impunidad

“Ya lo dije: los únicos que tienen impunidad en el país es el periodismo. Nosotros (los políticos) tenemos que medirnos, cuidarnos, no podemos decir las cosas como nos gustaría. A mí también me gusta decir las cosas como son” aseveró Méndez.” Fuente FM Dimensión Otro dolor de cabeza para el mandatario comunal, que se ve involucrado en un hecho sobre el que han corrido los más inusitados rumores y que lo obligaron a salir al cruce de los mismos, minimizándolos y cargando duramente contra los medios de comunicación. Ya no sorprende a nadie el Intendente Municipal Néstor Méndez con sus declaraciones, las que ponen de manifiesto una paranoia, muy propia de los que no acostumbran a hacerse cargo de sus acciones y que ante los “incidentes” en los que se ven envueltos imaginan conspiraciones y en el peor de los casos las consideran el precio que deben pagar por el crecimiento de su figura política. Pretender realizar una evaluación política de los dichos del “jefe” comunal resulta cada vez má...

Adonde fue a parar el Plan de manejo?

La necesidad de contar con un Plan de manejo para el área del Parque Provincial Península de Magallanes y para las dos reservas lindantes, sigue siendo un tema pendiente del Gobierno Provincial, más allá de que no se escuchen voces locales que demanden tal respuesta. Para algunos el problema parece haberse resuelto con la sanción de la Ley Bellini , pero es sabido que si no se avanza en una reglamentación adecuada de la misma, los inconvenientes con el área pueden reaparecer. Lo que fue una iniciativa de gran parte de la comunidad a principio de los noventa, debe consolidarse como el compromiso de defender el área por su valor ambiental y por su directa vinculación a la sustentabilidad de la actividad socio económica que genera en El Calafate , para no quedar solo como una acción que le permitió a un par de empresarios locales encontrar en el Parque un buena oportunidad para sus negocios. No está demás recordar la solicitada publicada el día que la legislatura provincial trató el t...

Una idea que despista

La propuesta aun no oficializada de construir en El Calafate un parque temático que rememore la presencia en la zona del aviador alemán Pluschow, despertó en la comunidad una polémica que debería hacernos reflexionar sobre como se deciden algunas cosas en la ciudad. La idea fue ampliamente debatida y muchos fueron los interrogantes que surgieron entre los que están de acuerdo con la misma y los que no creen que sea prioritario concretar un proyecto de esta naturaleza. Algunos de los cuestionamientos –entre los que comparten la idea- apuntaron a la posible ubicación de la obra en el predio del Parque General Belgrano, cuyo aprovechamiento como espacio verde se anunció hace unos seis años y que hasta el día de hoy estamos esperando se concrete el compromiso de Méndez de transformarlo en un espacio de recreación para la comunidad y el turismo. También están los que participan de la iniciativa de invertir en proyectos que complemente al producto glaciares, pero que se preguntan porqué se p...

La mala comunicación

Frente a la violencia verbal instalada en estos días por la publicación que el municipio realiza y en la que se insertan comentarios fuera de lugar sobre la asamblea realizada por la Cooperativa Telefónica, nos preguntamos porque se insiste en el uso de la agresión mediática como medio para dirimir los conflictos político, cuando todavía falta más de un año par las elecciones ¿Cual es el propósito de las agresiones gratuitas a las que son sometidas las personas que lo único que hicieron fue ejercer su derecho a participar en una asamblea? ¿Que balance hacen los vecinos comunes y corrientes de este tipo de situaciones? Creo que este tipo de acciones, esconden un meta mensaje en el que se nos dice que no nos metamos, que no participemos, que no opinemos, que dejemos las cosas como están, para evitarnos problemas y tener que andar por las radios explicando que quisimos hacer o que no quisimos hacer. Una conclusión apresurada de lo acontecido en dicha asamblea y las posteriores reacciones ...

"Nos están metiendo la mano en el bolsillo"

El secretario de Gobierno de la localidad de El Calafate, Daniel Albornoz, declaró que ve con mucha preocupación el incremento de precios en productos de necesidad básica, particularmente luego del aumento salarial otorgado por la provincia a los empleados públicos. Consultado sobre el precio de la carne, Albornoz consideró que en la localidad no debe haber formadores de costos, pero manifestó que nos están metiendo las manos en los bolsillos y remarcó que el incremento en algunos cortes es vergonzoso (Fuente FM Dimensión) Una vez más desde el municipio se sale al cruce de lo que para los vecinos de El Calafate no es ninguna novedad, que los precios de los productos de la canasta familiar están cada vez más desfasados de las posibilidades de la gran mayoría de los habitantes de la villa turística. Pagamos como turistas no solo los artículos de la canasta familiar, ni pensar en salir a comer o en ir a tomar un café, la ciudad cada vez parece más un campamento turístico que una ciudad tu...

Todos en una misma dirección

La consigna sigue encontrando, a algunos funcionarios a contramano y no tuvo que pasar mucho tiempo para que Kalhke, el hombre clave de Méndez en el gobierno provincial, fuera desautorizado, ante la afirmación de que el problema de la falta de aéreos a la Patagonia se resuelve con la suba de las tarifas. El que salió al cruce de las afirmaciones de Kalhke fue el Vicegobernador Sancho a cargo del Poder Ejecutivo, señalando que seguramente debe haber una confusión en las declaraciones del Secretario de turismo, porque desde la provincia no se cree que la solución a la problemática planteada pase por aumentar las tarifas. Sabemos que esta aseveración, que ya casi es un slogan de la gestión municipal, busca tapar las falencias que en sus diferentes facetas tiene el destino turístico y que podríamos sintetizan en la falta de un Plan Integral de Desarrollo para la localidad. Claro que hablar de Plan para la gestión municipal es poco menos que un acto de desestabilización política, que espera...

El cuento de la buena pipa

Una vez más frente a la posibilidad de que AA reduzca los vuelos en la temporada invernal, aparecen las respuestas mágicas. En este caso el vocero de la gestión realizada ante las autoridades de LAN resultó ser el debutante Secretario de Turismo Municipal, el que apenas asumido viajó Bs. As. acompañando al su antecesor en el cargo y ahora ascendido Erico Kalhke, para mantener una entrevista con la empresa y así poder darnos la noticia de que en Noviembre la línea área chilena establecerá una vuelo diario a nuestra ciudad. Como dice la Bersuit “Yo veo al futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades y el tiempo no para” y la noticia que seguramente habrá hecho descorchar champaña a más un empresario local, no es ni mas ni menos que lo mismo que anunció el año pasado el funcionario ascendido, que parece no tener cara para repetir lo mismo y lo manda al frente al novel funcionario local. Claro que con los antecedentes de impunidad verbal que tiene Kalhke, no hubiera resultad...

Soñemos Calafate, pero no nos quedemos dormidos

El 1ro. de julio del 2006 se van a cumplir tres años desde que un grupo de vecinos de la localidad llevara adelante un proceso colaborativo para que mediante la participación comunitaria se estableciera una agenda de temas locales. Pasaron ya casi tres años y es más que evidente que lo que nos imaginamos en el 2003 como El Calafate soñado, para muchos se convirtió en una pesadilla. En los tiempos que corren, se está comenzando a percibir la necesidad de una nueva convocatoria en la que senos invite –más que a soñar- a DESPERTAR, despertar a la participación ciudadana, al compromiso político con la comunidad, a la defensa del espacio público que compartimos cotidianamente, a tantas cosas que seguramente se podrían agregar. Esperemos que la próxima convocatoria diga “Despertemos Calafate…para asumir esta realidad y ver como podemos cambiar algunas cosas”

Se vienen los premios “Piñón fijo”

El primer nominado para el “Piñón de oro” el Dr. Leandro Vidaurre, mejor argumentación, al intentar explicar las razones por las cuales la Municipalidad de El Calafate incumplió con las obligaciones a las que se comprometió en el convenio con la Estancia 25 de mayo. Que vidaurre leandro, así cualquiera es asesor del municipio. Prometemos continuar con las nominaciones, que descontamos competirán arduamente con el notario municipal, sobre todo cuando tengan que explicar porqué no cumplieron el compromiso de llevar adelante un Plan estratégico para la ciudad o podrían explicar porqué no le devuelven la plata a la gente que pago los impuestos con el aumento o porqué llevaron la náutica a un lugar en donde no navega nadie, etc. Muy pronto nuevos nominados.

Tarjeta roja a la suba de impuestos

Por fin una buena, Méndez se puso en la misma dirección que el presidente, después de cinco meses de propiciar una suba de tasas e impuestos municipales, contrariando la política nacional de no impulsar aumentos desmedidos, el Intendente Municipal reaccionó y decidió dejar sin efecto de manera parcial la ordenanza que impuso la medida. Según sus expresiones, esto lo hace porque hay que hacerle caso al Dr. Kirchner, podría seguir con otros temas que seguro le preocupan al mandatario nacional cuando vine a descansar a la villa, por ejemplo limpiar las calles paralelas a la avenida principal, porque el pueblo no es solo la avenida, implementar una perrera municipal, porque si bien el titulo cinematográfico reza que “todos los perros van al cielo” en este caso parece que San pedro los trae a pasear a El Calafate, nombrar más inspectores de transito y pagarles mejores sueldos para que los controles no se limiten al Banco Provincia y al súper anónimo, hacer respetar el código urbanístico, pa...

Méndez va por más

El desplazamiento de Arabel de la gerencia de SPSE es una muestra más de que el Intendente Municipal, que no logra hacer funcionar el municipio, no puede controlar sus ambiciones y va por más, ahora la gerencia de SPSE en donde contrariando sus propios dichos de hace semanas atrás de que “hay que designar personal técnico” termina acomodando a su “compadre” el que posee una larga militancia política en el PJ (Pura Joda). Entre los interesados en que el cambio se lleve a cabo, se encuentra el Diputado Osorio que según dicen aspira a suceder a Méndez en el Municipio, para ello es importante neutralizar cualquier espacio en donde se pueda ver otra forma de hacer política. La ciudad no se conmueve con estos cambios, porque nuestra historia sigue pasando por otro lado, pero no está demás dejar reflejado este hecho, que en el corto plazo tendrá algunas consecuencias sobre nuestro incierto futuro político.

“NOS PASÓ ESTO PORQUE SOMOS UNOS PAYASOS”

Así se expresó Carlos Albornoz, presidente de la asociación automovilística que organizó la carrera finalmente suspendida. El motivo fue el incumplimiento del Municipio de un convenio firmado con los propietarios de una estancia que cedía las tierras para la construcción de un autódromo. A pesar de lamentarse por la situación, Albornoz afirmó que “está bien que nos pase esto, porque si en todos lados se trabaja seriamente y por las vías legales: ¿por qué acá tenemos que hacerlo de otra manera?”. “Esto nos pasó esto porque somos unos payasos”, exclamó Carlos Albornoz. (Fuente: FM Dimensión) A confesión de partes relevo de pruebas dicen los abogados, y frente a las declaraciones de Albornoz no hay nada que agregar. El modelo de conducción voluntarista hace agua por todos lados, lo del circuito es una muestra más, lo del basural en el medio del pueblo y sin la membranas para evitar que el lixiviado contamine las napas es casi una tragedia, la falta de vuelos por ausencia de una estrategia...