Ir al contenido principal

Caro no tiene cara


Caro le esta costando al Intendente Municipal Néstor Méndez algunas de sus decisiones, como la suba de las tasas e impuestos municipales, que muchos vecinos pagaron religiosamente a principio de año y cara es lo que el Presidente de Concejo Deliberante no tiene, para avalar la postura del jefe comunal de no devolverle a los vecinos la plata que estos abonaron, argumentando que el municipio no dispone ya de esos fondos porque fueron gastados.

Caro le salen a la comunidad algunos funcionarios como el edil “ultramendizta” que no tiene cara para por lo menos pedirle disculpas a la comunidad por haber votado una ordenanza en contra de todo lo que se pregona desde el orden nacional, en donde el Presidente da una fuerte batalla en contra de cualquier medida inflacionaria.

Cara es lo que tiene que dar el Intendente Municipal para explicar a la comunidad como administra los fondos públicos, cuanta plata hay en plazo fijo generando intereses que engordan las arcas municipales, pero que no pueden tocarse para tantas necesidades urgentes que tiene la comunidad. Dar la cara y cuantificar cuanto representa en el erario publico lo que se cobró demás y que ahora no se quiere devolver, constituyendo a priori un apropiación indebida de los bienes de los contribuyentes.

Uno de los criterios establecidos en los códigos tributarios que contemplan la devolución de impuestos y tasas municipales es el siguiente: “Una devolución será procedente siempre que no existan deudas pendientes del contribuyente. La misma se efectúa mediante cheque con intereses compensatorios que a tal efecto establezca el Ministerio de Hacienda o mediante certificados de saldo acreedor para imputar a futuros vencimientos de cualquier impuesto. En este caso recibe el nombre de acreditación y también corresponden intereses compensatorios.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...