Ir al contenido principal

El cuento de la buena pipa


Una vez más frente a la posibilidad de que AA reduzca los vuelos en la temporada invernal, aparecen las respuestas mágicas. En este caso el vocero de la gestión realizada ante las autoridades de LAN resultó ser el debutante Secretario de Turismo Municipal, el que apenas asumido viajó Bs. As. acompañando al su antecesor en el cargo y ahora ascendido Erico Kalhke, para mantener una entrevista con la empresa y así poder darnos la noticia de que en Noviembre la línea área chilena establecerá una vuelo diario a nuestra ciudad.

Como dice la Bersuit “Yo veo al futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades y el tiempo no para” y la noticia que seguramente habrá hecho descorchar champaña a más un empresario local, no es ni mas ni menos que lo mismo que anunció el año pasado el funcionario ascendido, que parece no tener cara para repetir lo mismo y lo manda al frente al novel funcionario local.

Claro que con los antecedentes de impunidad verbal que tiene Kalhke, no hubiera resultado extraño que fuera el mismo el que hiciera las declaraciones, total todo pasa, como cuando anuncio el año pasado en la fiesta del hielo el respaldo del club andino a la firma del convenio leonino mediante el cual le entregaron a Horacio Juncos la Hoya del chingue, o cuando aseguró que en su área se estaban realizando estadísticas sobre la cantidad de rechazos que genera la falta de vuelos y que pronto se iban a conocer los datos, o cuando livianamente descalificó los trabajos realizados en Plan estratégico Ambiental para El Calafate y el Plan de Desarrollo integral de la comarca austral.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...