Ir al contenido principal

Méndez prepara la contraofensiva


En un intento de revertir los revés políticos acumulados en los últimos seis meses, el jefe comunal estaría preparando una contraofensiva que le permita recomponer su imagen frente al electorado local, de manera tal de no quedarse afuera el año próximo, cuando –elecciones mediante- la población vuelva a tener la oportunidad de elegir sus representantes.

La pelea callejera en la que estuvo involucrado en la madrugada de diciembre, que lo obligó a trasladarse a Río Gallegos para ser atendido por un especialista, el rechazo generalizado a la propuesta de construir un camino que una los parques nacionales de Torres del Payne en Chile y Los Glaciares del lado argentino, el incidente en un vuelo de aerolíneas que reflejó un medio televisivo nacional, la marcha atrás en el aumento de impuestos decidido en contra de todo lo pregonado en cuanto a que están en la misma dirección que el Presidente, configuran -entre tantas otras cosas- un escenario muy negativo para nuestro representante oficial, que lo desvela y que ha llevado a más de uno de los que lo acompañaban religiosamente a pensar en alguna otra alternativa que nos lo deje sin candidato en las próximos elecciones.

El fin de semana largo, le permitirá seguramente a nuestro Intendente Municipal, reflexionar sobre sus acciones y de nuestra parte esperamos que sea así, por el bien de la comunidad que espera de la autoridades comunales otro tipo de conducta y otro tipo de política, en la que se los tenga en cuenta, como lo que realmente son, los actores fundamentales de este crecimiento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...