Ir al contenido principal

Todos en una misma dirección


La consigna sigue encontrando, a algunos funcionarios a contramano y no tuvo que pasar mucho tiempo para que Kalhke, el hombre clave de Méndez en el gobierno provincial, fuera desautorizado, ante la afirmación de que el problema de la falta de aéreos a la Patagonia se resuelve con la suba de las tarifas.

El que salió al cruce de las afirmaciones de Kalhke fue el Vicegobernador Sancho a cargo del Poder Ejecutivo, señalando que seguramente debe haber una confusión en las declaraciones del Secretario de turismo, porque desde la provincia no se cree que la solución a la problemática planteada pase por aumentar las tarifas.

Sabemos que esta aseveración, que ya casi es un slogan de la gestión municipal, busca tapar las falencias que en sus diferentes facetas tiene el destino turístico y que podríamos sintetizan en la falta de un Plan Integral de Desarrollo para la localidad.

Claro que hablar de Plan para la gestión municipal es poco menos que un acto de desestabilización política, que esperar una visión integral de la problemática turística del jefe comunal implica distraerlo de sus objetivos particulares y la vez sabemos que en el municipio están convencidos que ellos son solo responsables del crecimiento y que los aspectos que hacen al desarrollo son den incumbencia nacional o provincial.

A pocos días de anunciar que dejan sin efecto el aumento de impuesto, sorprende la falta de tacto de los funcionarios que parecen no entender que al Presidente la palabra AUMENTO es sinónimo de inflación y que cualquier síntoma inflacionario atentaría contra la gobernabilidad del país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...