Ir al contenido principal

Un basural turístico


Continúan a buen ritmo las obras municipales para poner a funcionar la planta de tratamiento de residuos sólidos, que a pesar de los cuestionamientos que hubo sobre su localización, sigue firme ubicada a pocos metros del radio céntrico municipal.
Una de las acciones que promovieron su reubicación la impulsaron en su momento los concejales Vivar-Caro-Riedl, los que votaron una ordenanza proponiendo el traslado del vaciadero municipal hacia un lugar más adecuado, este proyecto fue vetado por el DEM él que insiste con que esta es la mejor ubicación posible.
Algunos de los argumentos –todavía vigentes- que se esbozaron en su momento quedaron registrados en un artículo del matutino La Opinión Austral que nos parece oportuno recordar.
El concejal Carlos Caro desestimó los argumentos del ejecutivo señalando que si no se cuenta con la tierra para hacerlo se podría formalizar algún convenio como los que efectuó con privados para la comercialización de lotes, el usufructo de una cantera o para tener un centro invernal. “No es necesario y constituye una actitud muy simplista atemorizar con un incremento de impuestos para desarrollar un proyecto más acorde con un destino turístico, con el reciclado y comercialización de los elementos reutilizables se podrían generar nuevas fuentes de empleo y abaratamiento de costos”, dijo Caro.
Acerca de la carencia de un área específica dentro del Municipio que trabaje con el Medio Ambiente, el edil recordó la Ordenanza impulsada por el ex concejal Jorge Arabel creando la dirección de Medio Ambiente que nunca fue incluida en el organigrama y por lo tanto no se implementó.
En referencia al convenio con el CEAMSE el edil manifestó que muchas de las cosas que se deberían haber realizado en el actual Basural nunca se pusieron en práctica. “La colocación de membranas, los drenajes para los líquidos, los caños de venteo de gases brillan por su ausencia”, acotó. Acerca del desinterés de la Subsecretaría de Medio Ambiente provincial que el Ejecutivo aduce en su veto, Caro también fue crítico y ejemplificó con la iniciativa de conformación del Consejo Provincial del Medio Ambiente integrado por los intendentes de todos los municipios con el objetivo de preservar y recuperar espacios naturales.
(La opinión Austral- Agosto 2003)
http://laopinionaustral.net/index.php?url_suplemento_id=6&url_publish_suplemento_id=500&well_id=2

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...