Ir al contenido principal

El reino del revés: Méndez en contra de la impunidad


“Ya lo dije: los únicos que tienen impunidad en el país es el periodismo. Nosotros (los políticos) tenemos que medirnos, cuidarnos, no podemos decir las cosas como nos gustaría. A mí también me gusta decir las cosas como son” aseveró Méndez.” Fuente FM Dimensión

Otro dolor de cabeza para el mandatario comunal, que se ve involucrado en un hecho sobre el que han corrido los más inusitados rumores y que lo obligaron a salir al cruce de los mismos, minimizándolos y cargando duramente contra los medios de comunicación.

Ya no sorprende a nadie el Intendente Municipal Néstor Méndez con sus declaraciones, las que ponen de manifiesto una paranoia, muy propia de los que no acostumbran a hacerse cargo de sus acciones y que ante los “incidentes” en los que se ven envueltos imaginan conspiraciones y en el peor de los casos las consideran el precio que deben pagar por el crecimiento de su figura política.

Pretender realizar una evaluación política de los dichos del “jefe” comunal resulta cada vez más difícil, es más, las mismas son más proclives a una evaluación psiquiátrica, que no deberíamos dejar de considerar, como una forma de cuidar la salud mental de la población.

Lo que no nos queda claro, es si la migraña que sufre Méndez, está relacionada con las afirmaciones del periodista de América TV o con el incidente en el vuelo de aerolíneas y si el “incidente” en el que supuestamente estuvo involucrado el Intendente Municipal (el funcionario público, no la persona) tuvo alguna relación con los constantes reclamos por la falta de vuelos a El Calafate o con algún tema similar, porque no es la primera vez que nuestro representante oficial es atacado por defender a la comunidad (no está demás recordar el ataque del que fuera “victima” no hace muchos meses por quejarse de la falta de agua en la ciudad).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...