Ir al contenido principal

“NOS PASÓ ESTO PORQUE SOMOS UNOS PAYASOS”


Así se expresó Carlos Albornoz, presidente de la asociación automovilística que organizó la carrera finalmente suspendida. El motivo fue el incumplimiento del Municipio de un convenio firmado con los propietarios de una estancia que cedía las tierras para la construcción de un autódromo. A pesar de lamentarse por la situación, Albornoz afirmó que “está bien que nos pase esto, porque si en todos lados se trabaja seriamente y por las vías legales: ¿por qué acá tenemos que hacerlo de otra manera?”.

“Esto nos pasó esto porque somos unos payasos”, exclamó Carlos Albornoz. (Fuente: FM Dimensión)

A confesión de partes relevo de pruebas dicen los abogados, y frente a las declaraciones de Albornoz no hay nada que agregar.
El modelo de conducción voluntarista hace agua por todos lados, lo del circuito es una muestra más, lo del basural en el medio del pueblo y sin la membranas para evitar que el lixiviado contamine las napas es casi una tragedia, la falta de vuelos por ausencia de una estrategia de promoción del destino acorde al crecimiento de la ciudad una señal de alarma, la entrega del camping municipal, del campo de doma y de la hoya del chingue a manos privadas una vergüenza.
Pero el jefe comunal no escarmienta, no parece darse por aludido, ahora que terminó los festejos por la renuncia de Acevedo, no dedicó una sola palabras para repudiar el golpe de estado del 76 como contrapartida de las que uso para intentar capitalizar como un éxito propio la renuncia del gobernador y como broche de oro no estuvo presente en los actos de Malvinas, argumentando razones de Estado que lo llevaron a viajar con un conocido empresario de urgencia a Tierra del fuego.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...