Todo comienza a girar en torno al campo de doma. Durante tres jornadas podremos ver a los competidores mostrar sus destrezas. Cada monta es un espectáculo aparte. El hombre sabe que en esta – a diferencia de las corridas de toros- él lleva las de perder. Mientras a pocos metros preparan al animal, aun costado, algún amigo le ajusta la bota hecha con cuero de potro. El dejo de confianza y seguridad que el jinete transmite tal vez tenga algo que ver con la fe en esa estampita que cuelga de su camisa.
Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...
una vez vi una doma. me impresionó mucho, mucho, mal eh.
ResponderBorrar