Hacia el este uno puede apreciar Punta Gualichu. Un lugar en donde los tehuelches dejaron testimonio de su pasar por esta tierra. Al arribar a las costas del Lago Argentino, el Perito Moreno, encontró allí un cadáver momificado de un hombre adulto preservado bajo condiciones naturales en una cavidad rocosa llamada "Caverna de la Momia". Dicen que posee el cabello cortado casi de raíz. Entre los brazos y el cuerpo sostiene una pluma de cóndor pintada como símbolo de poder, un sudario plumoso, también pintado, del cual solo quedan trazas y algunos cuchillos de piedra....
Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...
son sus vestigios que piden que le escribamos una historia.
ResponderBorrarInteresante relato y preciosas fotos.
ResponderBorrarVolveré en cuanto pueda para seguir leyendo.
Saludos
Conchi
La de misterios que hay en la Isla Solitaria. Eso sí, he de confesar que si me hubiera encontrado con esa momia hubiera salido corriendo o nadando...
ResponderBorrarUn abrazo