Ir al contenido principal

Presente VIII

No sabía bien porqué, pero en su almanaque, en el que marcaba los días trabajados, en algún momento cambió su forma de contar y en vez de sumar los días, comenzó a restar: Un día menos en este lugar. Un día menos atrapada ocho horas en ese conglomerado humano de personas llamadas turistas que nunca se conforman con nada. Un día menos de soledad. De pasarla encerrada en la cabaña, a pesar de las invitaciones de sus compañeras para salir a divertirse un poco o de algún turista que ofrecía pagarle extra para que la guiada siguiera hasta mas tarde. Estoy bien ma, el lugar es hermoso, en la empresa me tratan muy bien, ya queda menos, cuando termine vuelvo a casa y me paso unos días con vos. Esto me sirve para mi currículo. Todos los días trataba de enviar una respuesta positiva, a la insistente pregunta de su madre de cómo estaba. Todos los días llegaba a la cabaña, se duchaba, se tiraba en la cama con el celular y le hablaba a su madre, que era también una forma de hablarse a si misma. 

Comentarios

  1. soledad en la multitud... cuántas veces me pasó.
    saludos! muy lindos relatos

    ResponderBorrar
  2. eso de restar los días suena a cumplir condena...

    ResponderBorrar
  3. Sí, iba a decir lo mismo que Cordelia, que me vino la imagen de alguien que está cumpliendo una condena, aunque imagino que la chica de tu relato debe sentirlo de ese modo.

    Gracias por pasarte!!!

    ResponderBorrar
  4. A solidão no meio da multidão, a solidão que mais pesa à alma.
    Me gusta siempre ler lo que escrebes.
    Saludo-te de Portugal i grácias por tu besita a mi blog.
    Estoi intentando escrebir espanhol.
    Me encanta l que bosotros hablan, mucho más que como l hácen en España.

    Adelaide

    ResponderBorrar
  5. "La soledad no es vacío, sino el lleno de uno mismo".
    Besos!!!

    ResponderBorrar
  6. cuantas veces vivimos el dia a dia inmersos en la soledad y ni siquiera nos damos cuenta, lindo escrito, y muy cierto

    ResponderBorrar
  7. Hace mil que no pasaba por aca. Excelente los posts de "presente" son excelentes esas fotorgrafias por sobretodo.

    Turistas, odialos u amalos XD.

    ResponderBorrar
  8. Que paisajes!!!
    Maravillosos.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  9. Atados a un calendario, a veces la vida es así, somos presas del tiempo, y a la vez nos encontramos solos...

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  10. Creo que viendo
    el lado positivo,
    no lo pasaría tan mal,
    un trabajo al aire libre con unas vistas espectaculares,
    y alguna cosa más habrá
    que merezca la pena.

    Besos

    ResponderBorrar
  11. A veces uno necesita hablarse a sí misma a través de conversaciones con los demás porque no nos atrevemos a oir nuestra conciencia.

    Bonita imagen. Un abrazo

    ResponderBorrar
  12. Atrapada en unas circunstancias momentáneas, que no parcen ser de su agrado. Solo la voz de su madre, parece atraparle, en su soledad.

    Cariños

    ResponderBorrar
  13. me ha llegado mucho esto sera por mi situacion,beso

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…