Ir al contenido principal

Presente VIII

No sabía bien porqué, pero en su almanaque, en el que marcaba los días trabajados, en algún momento cambió su forma de contar y en vez de sumar los días, comenzó a restar: Un día menos en este lugar. Un día menos atrapada ocho horas en ese conglomerado humano de personas llamadas turistas que nunca se conforman con nada. Un día menos de soledad. De pasarla encerrada en la cabaña, a pesar de las invitaciones de sus compañeras para salir a divertirse un poco o de algún turista que ofrecía pagarle extra para que la guiada siguiera hasta mas tarde. Estoy bien ma, el lugar es hermoso, en la empresa me tratan muy bien, ya queda menos, cuando termine vuelvo a casa y me paso unos días con vos. Esto me sirve para mi currículo. Todos los días trataba de enviar una respuesta positiva, a la insistente pregunta de su madre de cómo estaba. Todos los días llegaba a la cabaña, se duchaba, se tiraba en la cama con el celular y le hablaba a su madre, que era también una forma de hablarse a si misma. 

Comentarios

  1. soledad en la multitud... cuántas veces me pasó.
    saludos! muy lindos relatos

    ResponderBorrar
  2. eso de restar los días suena a cumplir condena...

    ResponderBorrar
  3. Sí, iba a decir lo mismo que Cordelia, que me vino la imagen de alguien que está cumpliendo una condena, aunque imagino que la chica de tu relato debe sentirlo de ese modo.

    Gracias por pasarte!!!

    ResponderBorrar
  4. A solidão no meio da multidão, a solidão que mais pesa à alma.
    Me gusta siempre ler lo que escrebes.
    Saludo-te de Portugal i grácias por tu besita a mi blog.
    Estoi intentando escrebir espanhol.
    Me encanta l que bosotros hablan, mucho más que como l hácen en España.

    Adelaide

    ResponderBorrar
  5. "La soledad no es vacío, sino el lleno de uno mismo".
    Besos!!!

    ResponderBorrar
  6. cuantas veces vivimos el dia a dia inmersos en la soledad y ni siquiera nos damos cuenta, lindo escrito, y muy cierto

    ResponderBorrar
  7. Hace mil que no pasaba por aca. Excelente los posts de "presente" son excelentes esas fotorgrafias por sobretodo.

    Turistas, odialos u amalos XD.

    ResponderBorrar
  8. Que paisajes!!!
    Maravillosos.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  9. Atados a un calendario, a veces la vida es así, somos presas del tiempo, y a la vez nos encontramos solos...

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  10. Creo que viendo
    el lado positivo,
    no lo pasaría tan mal,
    un trabajo al aire libre con unas vistas espectaculares,
    y alguna cosa más habrá
    que merezca la pena.

    Besos

    ResponderBorrar
  11. A veces uno necesita hablarse a sí misma a través de conversaciones con los demás porque no nos atrevemos a oir nuestra conciencia.

    Bonita imagen. Un abrazo

    ResponderBorrar
  12. Atrapada en unas circunstancias momentáneas, que no parcen ser de su agrado. Solo la voz de su madre, parece atraparle, en su soledad.

    Cariños

    ResponderBorrar
  13. me ha llegado mucho esto sera por mi situacion,beso

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Lejos

Como mazazos contra una frágil pared, las decisiones políticas, golpean a los habitantes de este lejano sur. Nada muy distinto a lo que sucede con otras regiones del país. Pero -en nuestro caso- por estar más lejos, el golpe parece que fuera más duro. Algunos ya preparan sus maletas: así no se puede vivir aquí, dicen indignados. Es probable que muchos se vayan. Ya pasó más de una vez.   Así como aparecen oleadas de inmigrantes que llegan buscando un mejor futuro, cuando las papas queman, del mismo modo en que llegaron, se van. Y está bien que así sea. Nadie debería ser obligado a quedarse en un lugar que no tiene nada para ofrecerle.

Espera

Despacio, me dijo, debes ir más despacio. Este invierno pronto dejará de estar entre nosotros y tus piernas entumecidas irán de a poco recuperando el ritmo. Me dijo eso mientras encendía unas ramas secas en la salamandra. No tiene sentido apurarse ahora, dijo y dejó que su cuerpo se acomodara lentamente en la reposera. Lo miré con los ojos bien abiertos, como tratando de abarcar toda esa existencia en mi mirada. El cielo seguía encapotado. No he podido acostumbrarme a eso de vivir los momentos como una espera.