Ir al contenido principal

Presente XIV

Sentía el sol sobre sus espaldas poniéndose sobre el oeste, allá, sobre la cordillera, que rompía bruscamente con el paisaje de estepa que caracteriza a la meseta patagónica. La amplitud del cielo, las extrañas figuras que las nubes provenientes del pacifico iban formando, las majestuosa figura de los álamos que sobresalen las -aún hoy- en su mayoría bajas construcciones, eran como una invitación a quedarse. Ahora podía entender a sus amigos que decían envidiarla cuando les contaba que estaba trabajando en El 0Calafate, mientras ella solo veía la combi a las mañanas y la cama cucheta a la tarde cuando regresaba. Se acordó de Andrés y hasta imaginó que lo invitaba a que se diera una vuelta por el sur para retomar una de esas tantas conversaciones que a pedido suyo siempre quedaban pendientes.
“Que lindo el glaciar, que pena que se esté rompiendo todo”, dijo con un sentimiento de pesar el turista español. Lo miró y esbozó una sonrisa, si es una verdadera pena, le confirmó. Estaba terminando marzo y pronto, al pasar semana santa, culminaría esta travesía por la patagonia sur. Cuando alguien reclamaba algo o hacia algún comentario desubicado, sonreía y buscaba la respuesta menos complicada. Se tomaba su tiempo en el parque para quedarse sola y contemplar el Glaciar Moreno, que de vez en cuando, le regalaba un desprendimiento ruidoso y conmovedor, en esos momentos levantaba la vista y agradecía a la vida poder estar aquí, disfrutado el día a día.

Comentarios

  1. ¡que belleza el Glaciar Moreno¡
    la foto es una obra de arte que acompaña tu escrito.
    te felicito por divulgar la naturaleza de nuestro país
    besos

    ResponderBorrar
  2. Hermoso y aterrador, no puedeo describir lo que sentí al ver la imagen y leer el post.

    Una belleza!

    ResponderBorrar
  3. a veces, cuando te veo pienso en lo lejos que estas... y cuando te leo, me doy cuenta que en realidad es bastate cerca. Se puede eso?.... me gusta que me pasees de esa manera.

    un abrazote!

    ResponderBorrar
  4. Preciosa foto,
    me alegra que poco
    a poco vaya disfrutando
    de la belleza que le
    rodea esto hará más
    llevadero su trabajo.

    Besos.

    ResponderBorrar
  5. Adornas la naturaleza de tal manera, que me hace sentir viva en ese lugar y me provoca conocerlo.

    Gracias!!! abrazo, Monique.

    ResponderBorrar
  6. Afilado hielo que desgarra las heridas. ¡Una foto brutal!

    Besotes

    ResponderBorrar
  7. siempre me estreceme aquello que se rompe o se quiebra. ¿logrará reintegrarse a la naturaleza de forma armónica?

    abrazo!

    ResponderBorrar
  8. Preciosa fotografía...
    ¡He vuelto!
    Un beso enorme :)

    ResponderBorrar
  9. Los glaciares siempre me fascinaron. Parecen simples pedacitos de hielo, pero esconden bajo el agua tanta enormidad. bellos.
    Besitos!!!

    ResponderBorrar
  10. Me encanta el texto, pero la foto.. realmente increible :)
    besos.

    ResponderBorrar
  11. devuelvo visita y leo capituos de ese presente que se siente tanto.

    bellísima esta foto.

    ResponderBorrar
  12. BUENAS TARDES,EL PRESENTE YA FUE,EL TIEMPO SE LO LLEVO,HOY ESTA MURIENDO Y EL MAÑANA,SERA UN PRESENTE....
    BUEN TRABAJO!INTERESANTE POST GRACIAS
    LIDIA-LA ESCRIBA

    ResponderBorrar
  13. ...

    ¿Sabes?, a mí el frío me encanta. Esto que haces en tú blog es una oda a esa parte de tu país, la patagonia.

    ¿Será que esta historia sea un poco autográfica?

    Ahora ella, en este presente XIV empieza a ver, disfrutar, conocer, amar su país y lo más importante: a vivir.

    Saludetes.

    Mafalda

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...