Ir al contenido principal

El kirchnerismo quiere limitar la reelección de los intendentes

Tres parrafos de una noticia que debería ser leida por las autoridades locales que se arrogan la representación del Presidente en nuestra ciudad.

LA PLATA.– La presión ejercida por el presidente Néstor Kirchner en contra de las estrategias de reelección ilimitada de los gobernadores Eduardo Fellner y Felipe Solá alcanza ahora a los intendentes de la provincia de Buenos Aires, como rebote de una onda expansiva que comenzó después de la derrota electoral de su aliado Carlos Rovira, en Misiones.

"El Presidente y el gobernador se hicieron eco del sentir del pueblo en contra de la perpetuidad en los cargos, los aparatos y el clientelismo político, que en muchos casos se asocia con intendentes del conurbano que llevan varios períodos en su cargo", sostuvo el senador Hugo Gómez (FPV).

También el diputado Juan Bautista Zitti (FPV) expresó su respaldo a la iniciativa parlamentaria: "Como legisladores nos sumamos al pensamiento de la mayoría de la gente acerca una renovación de ciertos aspectos de la política; no es sano para el funcionamiento republicano la reelección indefinida". Para el legislador "la no renovación implicaría seguir con la corrupción política, no terminar con el clientelismo y, en los municipios, implica una ventaja evidente para los intendentes y concejales que se sienten dueños del sillón".

Fuente y nota completa: La Nación

Comentarios

  1. PIMPI,,espera a que le ponga el bozal y la cadena y que lo ponga en una jaula.......no sea cosa que todavia muerda!!!! jajajajajaja

    ResponderBorrar
  2. Y AHORA QUE HACEMOS ESTO SERA UNA FIESTA HASTA QUE TERMINE EL MANDATO DE MENDEZ, TODO EL SACRIFICIO DE NUESTRO PUEBLO ENH LOS PESOS GUARDADOS SERAN DERROCHADO EN TAN POCO TIEMPO PORQUE CAPAZ QUE SE PIENSA QUE LOS AHORRO NESTOR YO NO LO VEO QUE SE SACRIFICO MUCHO PARA AHORRARLOS ES MAS PRACTICAMENTE NADA SE HA DADO TODOS LOS CAPRICHOS JUNTOS EL CON SU BANDA Y HA POSTERGADO MONTONES DE NECESIDADES DE US PUEBLO EN POS DEL AHORRO, PERO EL VIENTO SOPLA ES DECIR YA SE LLEVA TODO Y SE LO LLEVA HASTA NESTOR MENDEZ .------

    ResponderBorrar
  3. PARECE QUE SE ESTAN CONSTRUYENDO MUCHOS REFUGIOS Y QUEDARAN MENOS MOLINOS NO IMPORTA IGUAL SEGUIREMOS

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...