Ir al contenido principal

Muchos caciques


"...Che Julian, así no vamos a poder armar nunca la lista, demasiados caciques y muy pocos indios nos quedan..."

Comentarios

  1. y....POR SUERTE ESTE HAY ELECCIONES, PAVADA DE PROBLEMA PARA MENDEZ Y SU CADETE, Y QUE VAN HACER CON TODOS LOS PUESTEROS, PORQUE YA ANDAN BUSCANDO ASILO POLITICO, Y VIENDO A LOS EVENTUALES CANDIDATOS, PARA NO QUEDAR AFUERA, O ACASO CREEN QUE SON FIELES, SI LA INFORMACION A JORGE LANATA FUE VENDIDA POR GENTE QUE ESTA TODO EL DIA DANDO VUELTA COMO BOLA SIN MANIJA EN LA MUNI.....JA...JA...JA....Y ESO NO ES NADA TODAVIA, PORQUE ESTO RECIEN EMPIEZA, Y HAY MUCHAS SORPRESAS PARA UNOS DIAS MÁS.......

    ResponderBorrar
  2. Pero no hay problema, si el PAJARRACO, se compro un auto todo tuniado, se quiere hacer el "pende"lo mas preocupante es que lo compro con nuestra plata, la plata del pueblo, sigue robando el sinverguenza este, y encima se va a dar el gusto de gastar mas de un millon de pesos en la fiesta del lago,pero no le va a servir de nada porque ya esta muerto, como su cadete osorio,porque no hablan de los ahorros ahora, porque se los patinaron todo manga de corruptos?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…