Ir al contenido principal

Pólvora en canario

Posted by PicasaQue pasó con canario?
Me pregunta un amigo, mal acostumbrado a leer en el blog siempre algún comentario sobre el actual diputado provincial. Como si fuera necesario escribir sobre quien ya pasó a ser –como acostumbraba a referirse a sus enemigos, en sus momentos de vanagloria- parte de del pasado.

Sí, él quien fuera Intendente de nuestra querida Calafate por doce años, ya pasó a ser parte del pasado y de mi parte voy a dar cuenta de ello, en este, mi espacio personal de expresión, nada mas que eso, que no es poco, en estos tiempos de de tanto cuestionamiento sobre el BLOG.

Por eso no voy a escribir sobre el desocupado capataz de estancia y no porque esté imaginando que de un día para otro, esta prominente ciudad dejó de ser un proyecto de estancia, sino porque, hoy más que nunca, estoy de acuerdo en eso de no gastar polvora en chimango, perdón en canario, porque al innombrable la rapacidad no le alcanzó ni para ser chimango.

Si fue borracho a entregar tardíamente el mando municipal , a quien le puede preocupar, si se embriagó de poder los últimos cuatro años y todos miramos para otro lado.

Si adjudicó toda la tierra fiscal a precio vil en los últimos días de gobierno, quien se va a conmover con decir esto, si todos en este pueblo convalidamos de una manera u otra entregas muchos más viles, como el centro de invierno, conmovidos por los culos que muy pancho dotto desfilaban en el bastante quemado Club Andino en la fiesta del hielo pasada, habilitando champagne gratis y flujo de fondos injustificables para el mandamás local.

Si llegó tarde a la jura como diputado provincial, en la que participaban el Presidente saliente y la Presidente electa, a quien va a molestar tal actitud? es mas, más de uno seguramente esperaba que no llegara, con tal de no tener que soportar su presencia, ausencia esta, que ya había sido festejada por sus pares en la sesión preparatoria y en las reuniones de bloque-

Por eso es bueno poder decir hoy, con cierto disfrute personal, que MENDEZ FUE, que nada va a cambiar eso, se lleva con el parte de nuestra historia, seguramente parte de nuestra borrachera que le permitió a un tipo como este, estar a cargo de parte del destino de un lugar tan especial como El Calafate.

Tomen nota, los amigos que me leen, no hablo más en este espacio, del ahora innombrable, espero que no haber terminado fagocitado literalmente hablando, por este por este mamarracho y seguir escribiendo sobre lo que la ciudad me cuestiona cotidianamente.

Comentarios

  1. No lo vieron en la fiesta de Pancho Dotto en Punta de Este, estaba con Mauro su secretario privado..... Quién carajo paga esto?

    ResponderBorrar
  2. Donde estuviste negro desde que mendez te hecho de la Muni.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...