Ir al contenido principal

Creo que

Cuando algunas de las cosas que me pasan dejen de aturdirme, encontraré letras para armar esos necesarios textos que me ayuden a seguir…
 

Comentarios

  1. Cuando las cosas que lo aturden se vayan, solo significará algo: regresarán con más fuerza...

    Pero para ese entonces ya estarás bien armado para enfrentarlas...

    ResponderBorrar
  2. esas cosas que te aturden hoy también se convertirán en palabras mañana, formarán parte de esos textos necesarios...y seguirás el camino

    ResponderBorrar
  3. Es curioso que hoy más o menos me siento así, aturdida...
    Supongo que a veces nuestra mente se satura temporalmente empujada por las circunstancias que nos rodean en la vida presente, pero después de eso...
    Vuelve la claridad y la fuerza de nuestra propia sabiduría y todo caunto nos aturdía nos parecen nimiedades.
    En fin...
    Me alegro de volver a leer tus letras, que me encantan.
    Besos.

    ResponderBorrar
  4. Bueno, podemos sugerirle a los chicos de Oblogo que repartan revistas en los aeropuertos, jajaja.
    Gracias por visitar mi blog.
    Saludos lectores!

    ResponderBorrar
  5. El camino también puede ser al revés... El comentario de Hombre Extraño, quiero decir, al principio me sonó pesimista. Sin embargo, después me sonó alentador!

    Un beso!

    ResponderBorrar
  6. Es una buena decisión!

    =) HUMO

    ResponderBorrar
  7. Hay aturdimientos que solo son ruido, deje, ya pasarán y podrá seguir sin necesidad siquiera de recordarlos!

    Saludos!

    ResponderBorrar
  8. Por supuesto. Eso me trae a la mente unos versos de Oscar Wilde: "Todo mal poema es producto de una verdadera emoción", osea, es preferible escribir cuando pase el temblor.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  9. dales tiempo. a veces lo que nos aturde, acaba llenando fóleos enteros. y cuando el aturdimiento se traduce en palabras, la vida se vuelve más clara. Un beso!!!

    ResponderBorrar
  10. Oye! es genial! tanto el texto como la foto.

    Muy aturdido no estarias, para armar estas letras, no? ;))


    Un abrazo

    ResponderBorrar
  11. Los textos que
    vas armando yo
    los encuentro
    perfectos.

    Besos.

    ResponderBorrar
  12. Seguro que las encontraras, seguro que si!!

    ResponderBorrar
  13. Ves la puntita del iceberg... Dáte tiempo, y verás el 90% que falta.

    ¡Qué envidia tener tan cerca esa maravilla!

    Un abrazo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Damascos

Hay angustias merecidas, pensé alguna vez, como la que sentí ese día en el que, subidos a su planta de damascos,  nos sorprendió el vecino y nos amenazó con acusarnos con  nuestro padre, a la noche, cuando este regresara del trabajo. El vecino nunca apareció. Tal vez lo haya dicho sólo para asustarnos. Pero en ese momento no sabíamos eso. El día se hizo largo. Recuerdo que me la pasé encerrado en mi habitación. Sufriendo, anticipadamente, por el castigo que mi padre nos propinaría. El temor se disipó no bien se apagaron las luces de la casa y todos nos fuimos a dormir. La angustia duró un poco más. Cada vez que alguien golpeaba la puerta de casa imaginaba que era mi vecino el que aparecería.