Ir al contenido principal

Desapego

Esperar es aguardar algo que aún no llega. Que espero quiere decir que anticipo la llegada de lo que vendrá. Mientras espero tengo esperanza. Y tener una esperanza es proyectar algo que me falta como tenido en el porvenir. Mientras estar en demora es estar en el presente. Es morar la incertidumbre, la confusión, la inseguridad.

Marcelo PERCIA “UNA SUBJETIVIDAD QUE SE INVENTA – dialogo demora recepción”


Comentarios

  1. el vislumbrar algo que deseamos en nuestro porvenir es lo que nos hace seguir caminando

    (subjetivamente es lo que pienso)

    ResponderBorrar
  2. Depositar "esperanza" en el porvenir, es lo que hace que millones de habitantes sobre la tierra, celebren el inicio de cada nuevo año!!

    Sepa que además de gratificarme leyendo lo que por aquí usté nos presenta, disfruto con las fotografías, mucho...

    Solo quería que lo supiera.

    Abrazos!!

    ResponderBorrar
  3. Es necesario tener esas esperas necesarias precisamente, para no perder las esperanzas.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  4. Mientras la paciencia te permita seguir esperando, la esperanza caminará de tu mano. Preciosa imagen. Besos!!!

    ResponderBorrar
  5. No lo conocía pero no podría estar más de acuerdo. Por cierto, la foto es una pasada.

    Un besín

    ResponderBorrar
  6. El que ama confía y la confianza es esperanza mientras se vive intensamente el presente con todos los sentidos a flor de piel.
    No es facil!!
    Un beso y gracias por llegar, aunque no me sigas!!

    ResponderBorrar
  7. supongo que ya no espero nada....quizás me dejo sorprender....gracias por pasar y comentar, no te pierdas!!...

    ResponderBorrar
  8. ...Y sin embargo, en la demora del presente están nuestros actos y esos actos esculpen el futuro. La esperanza sin actos que la persigan, es dejar a la incertidumbre del azar, nuestro porvenir.

    Un saludo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…