Ir al contenido principal

Mendez no encuentra la salida


Lo que pareciera más un capricho personal o el interés oculto de algún promotor de negocios alternativos que en El Calafate prosperan en estos días, la propuesta de abrir un camino que una los parques nacionales Los glaciares con el de Torres del Payne, día a día se encuentra con opiniones que como mínimo se oponen a la apertura de un nuevo paso fronterizo.
Claro que el Intendente Municipal Néstor Méndez Alió Disparado a promover la medida sin tener en cuenta –como acostumbra a hacerlo- al pensamiento de los actores que hacen funcionar a esta comunidad y que conocen el tema, desde la perspectiva ambiental o socio económico que poco parece interesarle al mandatario municipal
Cuando todavía hay muchas calles de la ciudad en estado intransitable, cuando no terminamos de resolver como juntar la basura o que hacer con un basural que está ubicado en el medio de la ciudad, el mandatario municipal, propone abrir un nuevo paso fronterizo y gasta los recursos municipales para salir a convencer a los vecinos d la cuenca de lo incomprensible.
Algunas de las opiniones sobre el tema no dejan dudas sobre el destino que tendrá la medida, es decir el archivo por inviable y a buscar otro tema para seguir perdiendo el poco tiempo de gestión que como intendente le queda…



Paso Zamora-Rosada: la Cámara de comercio se opone a la iniciativa de Méndez

Los empresarios locales resaltaron que desde la entidad se estuvo trabajando este año en el trabajo realizado por las consultoras Planta-Eptisa, en Comisión asesora Local del Parque nacional y en la conformación del Corredor Turístico Binacional que se propone integrar a las localidades de Puerto Natales, Cerro Castillo, El Calafate y El Chaltén y que contempla la futura integración de Río Turbio que con sus atractivos turístico incipientes ha manifestado la voluntad de ser parte de este corredor, todo ello ha ido generando un marco para una planificación que organice el funcionamiento del corredor turístico y ningún caso contempla la posibilidad de apertura de un nuevo paso fronterizo. (FM Dimensión )

Paso zamora rosada: “detrás de la iniciativa existen intereses económicos”

Así lo señaló Gabriela Tossi, empresaria local del rubro gastronomito, al plantear su sorpresa de que se este discutiendo el tema cuando no podemos resolver problemas más graves que tenemos en la localidad y aun no podemos “terminar de poner inodoros, en el parque”, afirmando que la sustentabilidad es una palabra que está muy bastardeada y que significa que nuestros hijos puedan vivir de los mismo que vivimos hoy nosotros.
Como una “fantasía” y fuera de contexto calificó Tossi la iniciativa del Intendente Municipal Néstor Méndez de estar trabajando para abrir el paso Zamora-Rosada “cuando todavía no podemos terminar de poner inodoros en el Parque nacional”.
Para Tossi la existencia de intereses económicos en este tipo de iniciativa es algo que siempre existe, pero que los que tienen esos intereses no lo dicen “hay muchas cuestiones que tiene que ver con cuestiones inmobiliarias” reiterando que esto beneficia económicamente a alguna persona, porqué sino no se entiende que se esté propiciando desde lo publico, cuando en todos los ordenes siempre hubo acuerdo de que no se debía hacer. (FM Dimensión )

La opinión del Presidente de Parquqes nacionales
La postura de Parques nacionales sobre la apertura de nuevos caminos dentro de los parques deben ser muy bien estudiadas señaló el funcionario “hay que hacer un estudio de impacto ambiental, hay una solicitud de apertura de un camino al Viedma en donde todavía no nos acercaron el proyecto y nosotros vamos a pedir que se haga el estudio de impacto ambiental” (FM Dimensión )

Paso zamora rosada: “hay un costo ambiental alto”

La propuesta realizada por el Intendente Municipal Néstor Méndez de abrir un camino que una con un nuevo paso fronterizo el Parque Nacional Los Glaciares del lado Argentino y el Parque Nacional Torres del Payne del lado chileno, sigue teniendo manifestaciones encontradas, en este caso el que opinó fue el Intendente de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, para él que el abrir un camino en esa zona tiene un costo ambiental muy alto y no se tiene claro para que se quiere abrir el mismo. (FM Dimensión )

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...