Ir al contenido principal

Coherencia


La jornada había sido complicada, muy ocupado en atender todos los problemas que se presentan cotidianamente en la gestión, hasta la cena a la que había tenido que concurrir era parte de su responsabilidad.

Cuando terminó de comer, ni lo pensó, se merecía un poco de diversión, se subió al vehículo oficial y salió rumbo a un local nocturno, como acostumbraba a hacerlo desde que asumió esta responsabilidad publica.

En el lugar se encontró con algunos conocidos y otros no tanto, entre el alcohol que comenzaba a hacer efecto, el clima comenzó a enrarecerse. Fue ahí que tuvo el primer cruce con un “fulano de tal” con el que no tenia ganas de hablar, pero no pudo evitar la discusión. Sus circunstanciales acompañantes también estaban un poco pasados de copas y no aportaban a tranquilizar los ánimos.

De pronto todo era un revuelo, ya no estaba adentro del local, la policía interrogaba sobre lo acontecido y una ambulancia se acercaba hacia ese lugar.

El hecho tomó inmediatamente estado público, las radios comenzaron a comentar sobre el tema y se desató un escándalo, que inevitablemente trascendió las fronteras de la villa turística.

Se sintió acorralado y fue ahí cuando se puso a pensar en que hacer. Reconocer que se había equivocado, que su comportamiento no se correspondía a la función que le tocaba desempeñar en la comunidad, que tal vez, pensándolo un poco, debía dar un paso al costado.

Pero el momento de angustia le duró poco. No era cuestión de darle de comer a los que se desvivían por desplazarlo del cargo, la política era así, en los momentos difíciles es cuando hay que demostrar que uno tiene el cuero duro y no se cuantos argumentos más.

Había que seguir, nada de renunciar, cuando a él lo eligieron como Intendente Municipal la gente lo conocía muy bien y por lo menos en esto nadie le podía cuestionar coherencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...