Ir al contenido principal

Críticas a Transporte y Turismo por aumentos de tarifas a extranjeros

Buenos Aires (NA). Cámaras y operadores turísticos de distintas provincias expresaron en las últimas horas severas críticas a las secretarías de Transporte y de Turismo de la Nación ante un aumento de tarifas aéreas aplicado a visitantes extranjeros que, según denuncian, en algunos casos llegan a triplicar el valor final del ticket.

De acuerdo con lo informado por las cámaras que agrupan a los empresarios turísticos, las compañías Aerolíneas Argentinas y LAN comenzaron a cobrar la tarifa máxima permitida para los extranjeros, cuando estos llegan al país través de otras líneas.

Así, un pasajero que pagaba anteriormente 600 pesos para viajar de Buenos Aires a Mendoza, ahora llega a pagar 600 dólares, según denunció Alfredo del Giusti, director ejecutivo de la Cámara de Turismo de esa provincia.

"Esto es muy grave para el interior. Le están robando a los turistas extranjeros. Tenemos que soportar que LAN publique un aviso en el que invita a los turistas a pagar 199 dólares para ir a comer mariscos a Santiago de Chile, cuando le cobran 600 dólares a un pasajero que quiere venir a Mendoza", se quejó Del Giusti.

El empresario cuestionó a la Secretaría de Transporte por habilitar medidas de ese tipo y se quejó de que "no se ha escuchado nada por parte de la Secretaría de Turismo".

"Estamos reclamando en el vacío. Esta medida la dicta la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Turismo, que regula el sector, no ha dicho absolutamente nada, no ha salido a la palestra. Con esto se va a reducir la cantidad de extranjeros que vengan a la Argentina", denunció Del Giusti.

La Cámara agregó que "es lamentable y significativo el silencio en que se ha sumergido también la Secretaría de Turismo de la Nación, sin advertir que esta decisión de Aerolíneas y LAN va a provocar una sensible reducción de visitantes extranjeros a nuestro país".

En tanto, versiones periodísticas señalaron que operadores de turismo que venden sus paquetes en el exterior y que incluyen el corredor Patagónico (Ushuaia – Calafate - Puerto Madryn) ya han recibido pedidos de cancelación. El incremento para las rutas patagónicas es del orden del 140% para todos los pasajes a extranjeros que arribaron al país sin usar los vuelos de Aerolíneas o LAN.

Hasta el momento, un visitante del exterior que llegaba al país a través de cualquier empresa y quería visitar un destino del interior tenía diferentes alternativas de precios. Si, por ejemplo, quería viajar de Buenos Aires a El Calafate, la banda tarifaria iba desde los 190 dólares ida y vuelta, sin tasas ni impuestos.

No obstante, en la actualidad, Aerolíneas y LAN decidieron aplicarle a los visitantes del exterior solamente la tarifa más alta que, con el aumento, hoy en día supera en el caso de El Calafate, los 454 dólares.

Fuente: Linea Capital

Comentarios

  1. VERGUENZA DA NO OTRA COSA QUE VERGUENZA DE VER COMO EMPRESAS ARGENTINAS ROBAN A LOS TURISTAS Y DEPUES NOS QUEJAREMOS DE LO QUE DICEN AFUERA cuando un presidente nos trato de chorros esto no existe en ningun lugar del mundo que por ser extranjero nos cobren mas asi se empieza mañana pagaran mas los altos, despues los petisos, despues los negros y depues clasificaremos los aviones para las distintas caracteristicas y despues hablan de globalizacion por favor dejemos el pais trucho y empezemos a construir la argentina de verdad la del hombre que trabaja dia a dia y no de los vivos que encima son premiados con beneficios cada dia dan mas ganas de irse de este pais no es necesario para irse de un pais que te caguen a palos si no con sentir verguenza de estas cosas es suficiente pensar que uno tiene que vivir dia a dia con esta clase de gente que esta viendo como se piuede quedar con tu dinero facilmente algun dia se acabara y daran ganas de estar en la argentina

    ResponderBorrar
  2. Este tipo de tarifas deben de tener un ente regulador para evitar el exceso en las tarifas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...