Ir al contenido principal

Facón Grande

Cuatro tiros y a la zanja ya lo dijo el coronel no sabe que hay una tumba que lo está esperando a él que lo está buscando a él, dice el estribillo del tema que el Gato Osses compuso para Facón Grande,, el gaucho entrerriano que lideró en la zona de Jaramillo las huelgas obreras de 1921 y que se entregó al Ejercito Argentino -junto a una peonada- para  terminar fusilado de manera cobarde y traicionera.  

Si uno viene por la ruta, en el desvío a Puerto Deseado, encontrará el monumento que se levantó en su memoria. 

En La Patagonia Rebelde, la película que Olivera hizo en base al libro de Osvaldo Bayer, Federico Luppi representa el personaje de José Font y como suele decir Osses, el personaje termina desplazando a la persona que fue, ya que queda claro que el artista tomo la imagen de la película para realizar la obra. 

No se si será importante saber que los gauchos por estos lados -donde los vientos suelen volar hasta los techos de las casas- no usaban sombrero, sino boina vasca. O que este paisano solía usar un cuchillo sobredimensionado entre sus pares, pero que seguro no asomaba como el de la figura. O que este monumento mide unos cuantos centímetros más que el homenajeado. 

Lo cierto es que, los huesos de José Font, están depositados en estas áridas tierras patagónicas. Y que, cada vez que paso frente a él, lo imagino cabalgando sobre los indomables vientos, con el poncho tapado de nieve, leal y aventurero, soñando con un mundo más justo para sus compañeros.


Comentarios

  1. Una lección de Historia nunca viene mal...

    Besos

    ResponderBorrar
  2. Hay hombres demasiado grandes para que se los trague la tierra, o el olvido.

    Besos.

    ResponderBorrar
  3. me sorprende la foto porque no se comen, ni el inmenso paisaje ni lo frágil que es una estatua. se acompañan. encajan. dependen uno del otro.

    muchos saludos.

    ResponderBorrar
  4. Pocas "estatuas" -o monumentos- se ajustan a la figura física de los que suponen homenajear, y ni hablar a las que intentan mostrar algún rasgo de su personalidad...

    Saludos!!

    ResponderBorrar
  5. Teniendo en cuenta
    la historia, ese hombre
    bien mereció una estátua
    más grande que él.

    Besos.

    ResponderBorrar
  6. y si hubier usado sombrero, hubira sido sombrero de alas anchas, como usan los entrerrianos.
    sin embargo, por su historia, seguro, seguro que usaba boina!
    por su forma de ser, quizá tapoco era tan erguido com en la estatua..., ahora que sea mas alto...eso s,i está bien!... a Facón Grande le hbiera gustado!

    linda entrada!
    abrazo de entrerriana.

    ResponderBorrar
  7. ...

    Camino y veo tanto las imágenes como tus letras.

    Mis amigochas me dejaron mirar un video cuando iban en una lancha acercándose a uno de los glaciares, no recuerdo cúal me dijeron, a lo mejor era Perito Moreno, no lo sé. En el momento que filmaban el glaciar trono de manera impresionante. Y sip, así como lo mencionas, habló.

    A ti te canta al oído y tú lo transformas en odas con tus letras.

    ¿Verdad que es chido pertenecer a un país con raíces e historia interesante?

    Saludetes.

    Mafalda

    ResponderBorrar
  8. Siempre me he preguntado la utilidad de homenajear a través de estatuas.

    besos,Monique.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás