Ir al contenido principal

Donde va la gente

Fuerte aumento en la llegada de turistas extranjeros

En junio arribaron por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza un total de 157.481 viajeros de nacionalidad extranjera. Significa un incremento del 24,1%, respecto del mismo mes del año pasado.

El balance entre llegadas de extranjeros y salidas de argentinos arroja un saldo positivo de 43.279 viajeros, según datos de la Secretaría de Turismo de la Nación, en base a la información suministrada por la Dirección Nacional de Migraciones.El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, señaló que “las cifras son altamente positivas y reflejan un crecimiento en todos los aspectos vinculados directamente al sector: más arribos de turistas, mayor ocupación hotelera, mayor ingreso de divisas”.

En tanto, los países que emitieron mayor cantidad de turistas a nuestro país son Brasil (45.432); EEUU (21.284); Chile (17.674); Perú (9.542) y España (8.541).El acumulado de los arribos a la Argentina por Ezeiza este año superó el millón de turistas (1.037.266), lo que representa una suba del 17,4% respecto del primer semestre de 2006.En tal sentido, cabe destacar que América (+23,2%) y en segundo lugar Asia (+11,2%) fueron los mayores centros emisores.Fuente: Infoae

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…