Ir al contenido principal

Aprender

Estrategia Turística de Chiloé se fortalece con participación ciudadana

Para abrir espacios informativos que posibiliten una mayor inclusión ciudadana en la gestión pública, y debatir una propuesta estratégica en Turismo para la provincia de Chiloé, .

El encuentro al que convocan la Secretaría Regional de Gobierno a través de la División de Organizaciones Sociales; el Sernatur Regional, la Gobernación Provincial y la Asociación de Municipalidades del Archipiélago, reunirá a mas de 200 actores vinculados a las mas diversas áreas del turismo insular para debatir la propuesta local y nacional en dicha área.

El seremi de Gobierno, Hernán Gómez Brown, manifestó que “estos diálogos son instancias de encuentro de las autoridades con la ciudadanía para generar oportunidades de participación ciudadana en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, en este caso, en el ámbito turístico chilote”. Se trata, dijo, “de un nuevo estilo de hacer gobierno, de cercanía con la comunidad, de un gobierno que escucha, dialoga y asume compromisos de cara a la gente”.

“Creo que esta es una oportunidad histórica para que los chilotes abordemos juntos, amplia y participativamente un tema que es fundamental para el progreso de nuestra tierra y en dicho sentido hay que aprovechar y valorar esta instancia de discusión que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y los Municipios de la Provincia ponen a disposición de la comunidad involucrada” agrego el vocero. “En la primera parte del encuentro, se expondrán los principales lineamientos de una estrategia turística para Chiloé, y en la jornada de la tarde, mediante la metodología de talleres, se hará un análisis y un debate de las propuestas surgidas para concluir con un plenario, en el que las autoridades del área asumirán compromisos en base a las conclusiones de los asistentes.

Por lo mismo, invito a toda la comunidad a participar de este encuentro, especialmente a las organizaciones cercanas al turismo, agro turismo, redes de cultura, cámaras de comercio, entre otras.” Recalcó. El programa de todo un día de trabajo, considera la inauguración por parte del Gobernador Albán Mancilla, la bienvenida a los asistentes a cargo del secretario regional de Gobierno, Hernán Gómez Brown; presentación de la Minuta “Propuesta Política Provincial de Turismo para Chiloé, Política Nacional de Turismo, trabajo de taller y clausura.

Fuente: www.regiondeloslagos.cl

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...