Ir al contenido principal

Aprender

Estrategia Turística de Chiloé se fortalece con participación ciudadana

Para abrir espacios informativos que posibiliten una mayor inclusión ciudadana en la gestión pública, y debatir una propuesta estratégica en Turismo para la provincia de Chiloé, .

El encuentro al que convocan la Secretaría Regional de Gobierno a través de la División de Organizaciones Sociales; el Sernatur Regional, la Gobernación Provincial y la Asociación de Municipalidades del Archipiélago, reunirá a mas de 200 actores vinculados a las mas diversas áreas del turismo insular para debatir la propuesta local y nacional en dicha área.

El seremi de Gobierno, Hernán Gómez Brown, manifestó que “estos diálogos son instancias de encuentro de las autoridades con la ciudadanía para generar oportunidades de participación ciudadana en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, en este caso, en el ámbito turístico chilote”. Se trata, dijo, “de un nuevo estilo de hacer gobierno, de cercanía con la comunidad, de un gobierno que escucha, dialoga y asume compromisos de cara a la gente”.

“Creo que esta es una oportunidad histórica para que los chilotes abordemos juntos, amplia y participativamente un tema que es fundamental para el progreso de nuestra tierra y en dicho sentido hay que aprovechar y valorar esta instancia de discusión que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y los Municipios de la Provincia ponen a disposición de la comunidad involucrada” agrego el vocero. “En la primera parte del encuentro, se expondrán los principales lineamientos de una estrategia turística para Chiloé, y en la jornada de la tarde, mediante la metodología de talleres, se hará un análisis y un debate de las propuestas surgidas para concluir con un plenario, en el que las autoridades del área asumirán compromisos en base a las conclusiones de los asistentes.

Por lo mismo, invito a toda la comunidad a participar de este encuentro, especialmente a las organizaciones cercanas al turismo, agro turismo, redes de cultura, cámaras de comercio, entre otras.” Recalcó. El programa de todo un día de trabajo, considera la inauguración por parte del Gobernador Albán Mancilla, la bienvenida a los asistentes a cargo del secretario regional de Gobierno, Hernán Gómez Brown; presentación de la Minuta “Propuesta Política Provincial de Turismo para Chiloé, Política Nacional de Turismo, trabajo de taller y clausura.

Fuente: www.regiondeloslagos.cl

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás