Ir al contenido principal

No es lo mismo


Por el hecho de ser Diputado electo junto a Néstor Méndez, muchos supondrían que el Plan de Gobierno que llevaría adelante Osorio, sería similar al de su predecesor, en caso de ganar las próximas elecciones.

En el programa “Un Gran Día”, el candidato explicó que su idea de llevar adelante la Municipalidad, es bastante diferente a la que se mantiene hoy.

Como primera medida, aseguró que piensa volver a la carrera municipal, algo que los mismos empleados reclaman, ya que por este medio los cargos serían ocupados por antigüedad y eficiencia.

Las Secretarías también serían modificadas bajo su gestión, “Voy a crear la Secretaría de Desarrollo Social de donde van a depender Deportes, Acción Social y Cultura, así la Secretaría de Gobierno quedaría descomprimida.

Desglosaría también las Secretaría de Mantenimiento y la de Obras Públicas, para brindar la agilidad necesaria al momento del reclamo o del trabajo en sí”, aseguró.

Estas modificaciones se harán públicas en uno de sus locales partidarios, con la convocatoria oficial a los vecinos, en donde se expondrá, no solo la división departamental, sino también la utilización de los fondos y el replanteo del personal.

Ocupado permanentemente en las necesidades de la localidad, asegura que además de otras cosas, sería la tarea principal que ejecutaría de ser Intendente, estar en pleno contacto con la gente, atendiendo personalmente sus necesidades, tanto en servicios como ayuda social.

De hecho la cantidad de llamados telefónicos realizados como consecuencia de su visita a la emisora, reflejaron el compromiso que pretende mantener con la gente y el amplio conocimiento de las necesidades que hoy padece la comunidad, centradas específicamente en los servicios, que hoy se ven saturados por el constante crecimiento demográfico.

“Hoy nos encontramos avocados al temas del agua y las cloacas, necesitamos determinar como vamos a darle estos servicios a los vecinos, mas allá de si soy electo o no Intendente.

Todavía hay una gran cantidad de lotes entregados que no cuentan con agua o luz y es necesario brindar comodidad a la gente sin especular”, manifestó.


En lo referente al Presupuesto Participativo, tema casi principal expuesto por otros candidatos, Osorio piensa que el encargado de planificar el reparto de los fondos presupuestarios es el propio Intendente, pero que esto se debería llevar a cabo escuchando primero a los vecinos. “Yo les manifesté a todas las Juntas Vecinales, que mi Gobierno va a ser participativo. Cada Barrio podrá plantear sus necesidades principales, pero quien decidirá el Presupuesto va a ser el Intendente.
Porque además estoy en contacto real con las deficiencias que tiene cada vecino y seguiré tratando de darles solución, si puedo mejor que ahora, aseguró.

El paso Fronterizo Zamora y el Azud Nivelador son otros temas polémicos que hoy son discutidos. En cuanto al Paso Zamora, Osorio dijo que está “abierto”, y que sería una manera de mantener la integración con Chile en vigencia, siempre que se respeten algunos aspectos. Con referencia al Azud, despejó algunas dudas, aclarando que todavía no están hechos los informes de Impacto Ambiental, pero que llegado el momento de analizar la conveniencia de realizar o no la obra, primará la conveniencia ambiental de la localidad.

Finalizando su charla interactiva con los vecinos, se comprometió a colaborar con la salud y ayudar a que el Hospital local brinde los servicios de la mejor manera.

A modo de primicia, adelantó que se construirá un Centro de Rehabilitación de Adicciones, en un lote de excelentes dimensiones, que estaría en la misma zona donde se construyó el nuevo Hogar de Ancianos. También se licitará la obra del Centro Cultural, que será emplazado en el antiguo Hogar y la remodelación de la Comisaría, que pasará a ser solo para Turistas una vez que se inauguren las nuevas instalaciones de la Dependencia Policial, en Ruta 15.
Fuente:El periodico Austral

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás