Ir al contenido principal

Un aporte de Chivi


todo mal con tu bloog...x k nu pude fiirma! :(..... ...igual no iva a poner nada malo....como me expeso mas a traves de la musica...te dejo esta canciion...
Hombre del sur no olvides que
en poco tiempo allí estaré
Hombre del sur busco un lugar
donde la gente viva en paz
La otra noche sin querer
leí un titular de un diario actual
Y decía que el desempleo
era cada vez más
Los chicos ya no saben que hacer
Si emborracharse o mover…
Hombre del sur nunca sabrás
lo que es vivir sin libertad
Hombre del sur nunca veras
alguien morir contra una pared
La otra tarde sin querer
prendí un viejo radio TV
Y lloraba por la plata mal gastada
en su mujer
El humo esta matando la ciudad
Y lo políticos también…
Hombre del sur no olvides que
en poco tiempo allí estaré
Hombre del sur nunca veras
alguien morir contra una pared
La otra vuelta me encontré
en una esquina con la dignidad
Y me dijo que en este pueblo
no tiene lugar
Un cielo gris no es mi culpa mi amor
No se que harás pues yo me voy…
...ahoora a donde c supone k nus tenemos k iir¿?¿?

Comentarios

  1. Inpunidad:

    Con que indignación he visto, en un día de huelga nacional, con despótica soberbia, a la policía arrojando al suelo la comida que unos obreros preparaban en sus ollas populares. Y entonces me pregunto en que clase de sociedad vivimos, que democracia tenemos donde los corruptos viven en la impunidad, y al hambre de los pueblos se la considera subversiva.
    (Ernesto Sábato)

    http://elojodealberto.blogspot.com/2007/08/impunidad.html

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...