Ir al contenido principal

Cambios

Siempre dijo ser el amor de su vida. Tal vez por eso lo dejó. No estaba preparada para vivir un amor en bajada.

Comentarios

  1. cuando se ha estado en la cima el descenso es doloroso

    ResponderBorrar
  2. Las bajadas suelen ser mas dificiles que las subidas, hay que ser valiente en este caso para animarse a patinar a altas velocidades, el golpe puede ser duro, pero existen alternativas...bajar despacio y tratando de disfrutar un gran amor.

    ResponderBorrar
  3. ....y eso que dicen.. de las cuestas arriba...Besos

    ResponderBorrar
  4. un amor en bajada, siempre pone a prueba el amor. c'est la vie!

    ResponderBorrar
  5. Cuando se ha llegado a lo más alto, en cualquiera de sus sentidos, caer en picado siempre duro.
    Sólo hay que conseguir ir bajando poco a poco y la llegada será al final buena, seguro...

    Besos desde la cima.

    Miren.

    ResponderBorrar
  6. Tocado el cielo, sólo queda bajar a la arena.

    ResponderBorrar
  7. Todo lo que sube baja... o al menos, eso dicen. besos!!

    ResponderBorrar
  8. Tal vez en la bajada se encuentre un sendero que nos lleve de nuevo a la cima...
    Para rendirse...siempre se está a tiempo.

    Salu2

    ResponderBorrar
  9. Cuando no se es feliz,mejor dejarlo, aunque duela...

    ResponderBorrar
  10. Hay que estar preparado para vivir un gran amor!!

    Saludos!

    ResponderBorrar
  11. Entonces, no lo amaba de verdad...y, mejor perderla que encontrala.

    Un abrazo, y ya estoy de regreso.

    ResponderBorrar
  12. Las bajadas hay que hacerlas con más cuidado, pero poqito a poco
    todo se consigue.

    Besos

    ResponderBorrar
  13. Dicen que el que avisa no traiciona y al parecer siempre dijo que era de SU VIDA.

    ¿En el truco?NOOOO.

    Beso.

    ResponderBorrar
  14. Después de estar en la cima.. no nos permitimos el descenso..

    ResponderBorrar
  15. Es que eso es muy duro.
    Y por desgracia suele suceder.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  16. Pero cuando te niegas el dolor también te estás negando el placer.

    Besos

    ResponderBorrar
  17. Ningún corazón está preparado para caer en picado. Buena reflexión.

    Muak

    ResponderBorrar
  18. Cierto, hay algunos que ni siquiera se dan el valor de vivir el amor, menos de recibir el que se les ofrece así de pronto, sin intención alguna. Un beso.

    ResponderBorrar
  19. Se supone que el amor cuesta arriba es más difícil...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...