Ir al contenido principal

Control

Tenía todo controlado. El plan era muy simple: ir hasta Río Gallegos, hacer noche y, al otro día, partir, a media mañana, para El Calafate. Pero no pudo ser. El hermano viento empezó a soplar de una manera difícil de explicar.

Si no lo vivís, si no lo sentís en el cuerpo, nunca vas a entender lo que es dormirse con esa sensación de que, en cualquier momento, se te vuela el techo.

Complicado esto de expresar lo que es soportar, durante un día completo, al viento, desplegando toda su energía a una velocidad superior a los 130 kilómetros por hora.

Por prevención cerraron la ruta. Lo que me obligó a permanecer en Río Gallegos, todo el santo día, a la espera de que se pudiera transitar.

Pensé que, a la tarde, cuando bajara el sol, iba a amainar.

Contra todos los pronósticos, cuando la noche llegó, no paró ni bajó su intensidad.

Recién, a la madrugada, pude salir.

Ahora estoy aquí, en casa, mirando como el agua de la bahía que se ha evaporado.

Para mi sorpresa, ya no solo las aves eligen este lugar para empollar sus huevos y criar sus pichones, sino que, unas yeguas, se han puesto de acuerdo para traer al mundo a sus potrillos.

Todo está en calma.

El viento ya es historia.

La naturaleza sigue su curso.

Por suerte, pienso, hay cosas que el hombre nunca va a lograr controlar.


Comentarios

  1. Y dices bien: Por suerte...
    Un abrazo!!

    ResponderBorrar
  2. ...Feliz 2011. Nos vemos por los blogs.


    Abrazos.

    ResponderBorrar
  3. que buena calma, que promisorio paisaje, Alberto!

    que bellos paisajes y momentos promisorios abunden en este año! abrazo!

    ResponderBorrar
  4. Por suerte, pienso, hay cosas que el hombre nunca va a lograr controlar.

    Pero sí destruír, en su equivocada y afanosa idea de controlar. Ahora bien: aquello que no destruya se regererará, por fortuna.

    Saludos.

    :-)

    ResponderBorrar
  5. Por suerte, la madre naturaleza aún sigue su curso sin depender del control del hombre...

    Saludazos!!

    ResponderBorrar
  6. Cosas que además, cuánto más intente controlar, más fuerte responderán a la omnipotencia humana... casi como diciendo "acá mando yo"

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…