Ansiedad de mí, siento, dijo la chica que atiende la panadería
mientras envolvía las medialunas. De no poder encontrarme. De terminar con mi
existencia desparramada en la cama como si fuera una frazada que no cubre a
nadie ya con su calor. Son veinte pesos, dice y se queda esperando que busque
en mi bolsillo la plata para pagarle.
Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre. La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia. Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...
Profunda conversación para una situación tan cotidiana.
ResponderBorrarEl miedo de no encontrarme lo comparto con ella, es lamentablemente un compañero habitual.
Un abrazo