Mi práctica como escritor me llevó a leer a
Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Empecé con “Los pájaros del lago”, después vino “Trágica
gaviota patagónica” y ya no pude parar de leerlo. Fui encontrándome en cada uno
de sus libros con sus poemas, sus cuentos cortos, sus novelas y su colección de
aforismo que nos dejó en su último trabajo publicado.
De la mano de Martín, uno de sus tres hijos,
me llegó “El Basural del frío”. Algunas cajas, de esta muy interesante novela,
habían quedado guardadas en su garaje esperando salir a la luz. Lo pusimos,
junto a “Imágenes y Desaforismos” en nuestro stand de autores calafateños. La
respuesta de la gente no se hizo esperar. No teníamos que presentarlo. Peña
estaba presente en la memoria de nuestros vecinos. Muchos lo habían tratado,
conocían a su familia y habían leído sus libros. Otros, los que llegaron
después, poco sabían de él.
En el 2018, con la excusa de su natalicio, nos
convocamos en la Biblioteca de Parques Nacionales para recordarlo. La
invitación salió sobre la marcha, pero, una vez más, la gente respondió.
Expusimos sus libros y su maquina de escribir, apuntes, manuscritos, y objetos
personales que Martín nos acercó. Entre los presentes, muchos lo habían
tratado. Algunos, como Nuno Mancilla, habían compartido con él, la escuela
primaria. Otros, como Alicia Luengo, solían leer sus libros por radio nacional,
cuando la radio era uno de los pocos medios de comunicación. Fue un encuentro
grato, emotivo, en el que todos nos quedamos con ganas de algo más.
Fue así que surgió la idea de trabajar para realizar
un homenaje que nos permitiera rescatar la memoria de su persona; de buscar
todo aquello que nos llevara a conocer al hombre en su cotidianeidad, al
escritor, aviador, periodista, y todas aquellas facetas de su existencia a fin
de tener un conocimiento completo, ordenado y confiable de distintos aspectos
de lo que fue su vida.
No resulta, ésta, una tarea fácil. Salvo las
referencias literarias, que figuran en sus libros, en la web hay poco (por no
decir nada) de él. Bosquejar una biografía parecía una tarea infructuosa.
El 4 de agosto se conmemora el natalicio
número ochenta del “Lobo”, le dije a Pancho Albornoz cuando nos encontramos en
la Feria del libro, y pensamos que es una buena oportunidad para recordarlo. El
que tiene un archivo con muchas cosas de Peña es Mario (Echeverría Baleta),
aseguró Pancho y movió el mentón señalándolo hacía el stand en el que estaba
con sus libros.
Una carpeta con más de doscientos recortes de
diarios, apuntes, borradores, escritos mecanografiados, y algunas fotos, es lo
que Mario me facilitó para que fotocopiara y digitalizara. Sí es para hacer
algo para Peña, no hay problema, dijo generoso y me entregó la carpeta.
Así surgió, convencido de que la figura del
Lobo debe ser abordada en toda su dimensión, https://homenajeallobo.blogspot.com/,
un espacio virtual en el que se puede leer una faceta de lo que fue Peña y que,
para muchos, por el paso del tiempo, puede resultar desconocida. Su publicación
es un primer y pequeño paso, que esperamos motive a otros a dar muchos más.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario