Ir al contenido principal

Esperando un milagro

Comentarios

  1. QUE PASA QUE NADIE ESCRIBE,PERO VIENDO ESTA FOTO NO SERIA DESCABELLADO QUE MENDEZ SERIA BUEN INTENDENTE EN LUJAN, ASI EN UNOS AÑOS NO LOS MANDARIAS DE VUELTA CON TODOS LOS PROBLEMAS QUE LES CREARIA, PUEBLO SUCIO.SIN AGUA,PERROS POR TODOS LADOS SUELTOS SIN VACUNAR,HECTAREAS DE TIERRA ENTREGADAS A SUS AMIGOS Y PARIENTES,PROBLEMAS DE VIVIENDA,DESASTRE DE TRANSITO,SIN AULAS PARA LOS CHICOS EN LOS COLEGIOS,SUPEMDIDAS LAS CLASES POR CALEFACCION,EMPLEADOS CON AÑOS DE CONTRATO SIN PASAR A PLANTA,EMPLEDAS QUE LAS TOMA LA MUNICIPÀLIDAD PARA LIMPIAR LOS COLEGIOS Y DEPUES DICEN QUE NO LAS CONOCEN Y QUE NO LAS TOMARON ELLOS QUE SON DE NO SE QUIEN PERO BUENO MIREMOS LO POSITIVO,EL MEJOR DESPACHOI DE UN INTENDENTE EN TODA SANTA CRUZ,CON BAR Y PLASMA,DEPARTAMENTO EN LA RECO0LECTA PARA RELAJARSE Y SEGUIR`PENSANDO QUE MACANAS HACEMOS,CASA EN GALLEGOS PARA EL DESCANSO DEL TAN AGITADO DIPUTADO POR PUEBLO QUE REALMENTE SE MATA TRABJANDO PARA LA COMUNIDAD,VEHICULOS QUE PARECEN DE CIENCIA FICCION PARA QUE EL INTENDENTE SE PASEE POR NUESTRO PUEBLO PERO NUNCA ESTACIONADO EN LA CASA DE UN VECINO HUMILDE PARA PREGUNTARLE CUALES SON SUS PROBLEMAS, OHHHHHHH ME DESPERTE MIRO LA HORA EL DIA Y ME DOY CUANTA QUE MENDEZ TODAVIA ESTA ACA DE INTENDENTE QUE FUE UN SUEÑÑO QUE SE IVA A LUJAN,PERO ME QUEDA UNA ALEGRIA SABER QUE LE QUEDA POCO MAS DE UN AÑO COM INTENDENTE ASI NO PODRA JOROBAR A NADIE MAS.-

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Héctor Rodolfo Peña

El 17 de julio de 2003 falleció, en El calafate, el escritor Héctor Rodolfo Peña. Podemos decir de él que publicó cuatro libros de poemas, tres de cuentos, siete novelas y un libro de aforismos, lo que representa la obra literaria más significativa que tenemos los santacruceños. En la búsqueda en internet de datos biográficos de su persona, encontré que solo aparecen menciones en algún blog literario y alguna que otra referencia de sus libros, los que pueden comprarse como usados. En una Feria Provincial del libro, coincidí con Mario Echeverria Baletta, el que me facilitó, para que fotocopiara y digitalizara, el archivo de más de doscientos recortes de diarios, apuntes, borradores, escritos mecanografiados, y algunas fotos del “Lobo”, que él fue atesorando con el paso del tiempo. Es así que surge la idea de publicar un blog: https://homenajeallobo.blogspot.com/ , como una manera de acercar, a este tiempo, el pensamiento de Peña. Y en un intento también de conocer un poco más de ...