Ir al contenido principal

Vertigo

QUE NOS PASA, la excelencia se logra solo con excelentes. Estacione mi coche sobre la avenida cerca de un Hotel con nombre de apellido, pasando un cartel de apariencia "casero" que decia prohibido estacionar - descenso de pasajeros - pero mucho antes de la esquina y cruce la calle para hacer unas compras; al rato veo a un agente de transito colocando un papelito sobre el parabrisas por lo cual me volvi y vi que el papel preimpreso estaba tildado en una casilla que se refiere a "ESTACIONAR ENTRE CARTELES PROHIBIDOS", como el agente todavia estaba proximo le pregunte que significaba ese papel y me dice que es un aviso de la supuesta infraccion cometida por mi. Ante ello le pregunto donde estaba el otro cartel que delimite el lugar prohibido de estacionamiento, a lo cual me dice que habia unos solo. No obstante ello le digo que el coche se hallaba pasando el unico cartel y para mi sorpresa me dice que tampoco puedo estacionar sobre el cordon pintado de amarillo; miro el cordon y no tenia ni siquiera algun vestigio de la pintura amarilla, cosa que le hago ver respondiendome este muchacho "buebo, tendria que estar pintado"; se le agotaron las respuestas entonces me dice que ademas estaba pintado el pavimento, esto es cierto solo que con mi zapatilla tuve que rasparlo para correr parte de la capa de tierra que la cubria en su totalidad.Intentando inutilmente que la nuestra fuera una conversacion criteriosa le digo que para poder hacer un verdadero ordenamiento del transito (de lo cual estoy de acuerdo) debia haber dos carteles reglamentarios con mencion de la ordenanza que habilita (y ademas paga)a tal o cual hotel tener estacionamiento "casi propio", que con referencia al cordon debia estar señalizado o sino no mencionar el color amarillo si nunca fue pintado y que sobre las marcas del pavimento debian pasar los barrenderos o barredora para que estuvieran visibles; que de no cumplirse con estos requisitos no existia falta y mucho menos molestar a la gente con "retos" impresos.El pobre muchacho me dice que lo que tenia que hacer era ir a decirselo al Intendente, a lo cual le dije que él o su Jefe debian decirselo ya que estan en la calle para ambas cosas (prevenir-reprimir y llevar inquietudes) respondiendome que el no podia decirle nada porque lo echaban a la m*..... y que el mayor infractor de transito era precisamente el Intendente, que andaba a altas velocidades, doblaba en "U" donde estaba prohibido, etc., etc.,. Me dijo ademas que solo una vez le habia dicho al Intendente que no hiciera esas cosas en la calle y que este respondio "dejame de hinchar las p*...." por lo cual temia ser echado.Esto no se si es lamentable, anecdotico o demencial, pero lo que si se es que se lo vamos a decir al Intendente pero no en su despacho sino en Octubre del 2007 en las urnas, ya sean provinciales o municipales porque la EXCELENCIA SE LOGRA SOLO CON EXCELENTES.
jueves, octubre 05, 2006
Un aporte de Emege

Comentarios

  1. hola nuevamente y gracias pimpi por tu comentario anterior, en lo que se refiere al transito el intendente nuevamente empezara a prometer que lo va arreglar como los perros, como la basura, como la calefaccion del colegio que ni siquiera le pueden encargar que se ocupe de eso y lo haga bien pretende ir a manejar destinos provinciale stendriamos todas las escuelas sin calefaccion de la provincia.llena de perros, llena de basura y el transito seria uin caos imaginense una provincia asi, despues de haber conocido la excelencia con la que se gobernaba en periodos de don lupo, loteariamos toda la provincia y se la dariamos a nuestros amigos en beneficios des desarrollo, sin pensar que algunos sueñan y estan dispuestos a invertir en esa aventura de Don Mendez que despues de haber cambiado todo los secretarios y directores y funcionarios habidos y por haber debido a que segun el son incompetentes como generalmente lo dice a diestra y siniestra por todos lados de la incompetencia de ellos y no entendiendo que lo unico que falta cambiar para que este pueblo entre a crecer de verdad es que se vaya a su casa para que nadie mas sea perjudicado por su forma de gobernar y de hacer el desastre que hizo en este pueblo.-

    ResponderBorrar
  2. ALAVADO SEA EL SEÑOR HOY ME HE ENTERADO QUE NUESTRO PRESIDENTE NO LO QUERRIA MAS A MENDEZ COMO INTENDENTE DE EL CALAFATE NI COMO FUNCIONARIO DE NINGUN ESTAMENTO PROVINCIAL ESTARIA VIENDOSE LA POSIBILIDAD DE OFRECERLE LA GERENCIA DE LA EMPRESA AREA QUE CONFORMARAN LAS PROVINCIAS PATAGONICAS DADO QUE LE GUSTAN TANTO LOS AVIONES LO JUBILARIAN AHI CHAUUUUUUU MENDEZ

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...