Ir al contenido principal

Examen


“Estamos juntando gente para la campaña y nos gustaría que se sume” el pedido, fue escuchado respetuosamente por el vecino, que amigablemente respondió: Por ahora, no va a ser posible, porque estoy muy ocupado estudiando. El candidato no pudo disimular la sorpresa por lo singular de excusa esgrimida y preguntó: ¿Estudiando para que?, ¿Estudiando para ser Diputado? Contestó el vecino, como distraídamente y se quedó mirando la sonrisa del reclutador de militantes, que como saliendo de la sorpresa y convencido de que lo que le estaba pasando era una broma de parte del vecino, le retrucó –como si tuviera el as de espada en la mano- ¡pero si para ser diputado, no hace falta estudiar!. No, es cierto, contesto el vecino, para ser un Diputado como el que tenemos hoy, no, no hay que estudiar.

La noticia, de que en Chubut, el Gobernador propuso tomarles examen a los aspirantes a diputados, podría ser considerada el germen de un ataque de aristocracia del mandatario chubutense o el remedio al mal que parece aquejar a muchas de las legislaturas provinciales, en las que los debates parlamentarios se limitan a discutir declaraciones de interés.

Según publica Parlamentario.com, Mario Das Neves sostuvo que “los candidatos a cargos legislativos en su provincia, deberán demostrar su idoneidad y conocimientos ante una mesa examinadora que será presidida por él mismo”, no dejando a dudas que el que sabe más de la realidad chubutense, es el propio gobernador.

Ahora bien, estoy de acuerdo en el punto de que los aspirantes a diputados, deben demostrar idoneidad y un conocimiento mínimo de las problemáticas de la comunidad que quieren representar y de la provincia para la que van a legislar, pero no comparto para nada lo de la mesa examinadora presidida por el aristocrático gobernador. No nos confundamos, más allá de los desaciertos a la hora de votar que todos alguna vez hemos cometido, los únicos en condiciones de evaluar a los candidatos, seguimos siendo los ciudadanos.

En otro párrafo de la noticia el gobernador chubutense contó que ante dicha mesa examinadora, los aspirantes a diputados provinciales o nacionales tendrán que saber el nombre de las comunas y conocer además "cuál es la situación sanitaria del interior de Chubut, población, y cuántas rutas nacionales y provinciales existen en la provincia".

Muy limitada la evaluación que propone Das Neves, creo que no es casual que no haga ninguna mención a la necesidad de evaluar otras cuestiones, menos enciclopedistas y más trascendentes a la hora de confiar las decisiones públicas en una persona y esos aspectos si tendría que ser obligatorio evaluarlos.

Por ejemplo la honestidad, la coherencia, la pertenencia a grupos participativos, la visión sobre algunos valores tan importantes para vida comunitaria, como lo son la defensa de la vida, la educación, la salud, la independencia de los poderes, la transparencia de los actos públicos, etc.

Ahora, si nos remitimos a nuestra realidad local, en la que ya tenemos algunos aspirantes a diputados por el pueblo de El Calafate, sería saludable comenzar a armar una agenda de los temas que los candidatos nos deberían decir que es lo que piensan o que es lo que saben y en este sentido, debo decir que no me deja de preocupar, el silencio total que sobre Península de Magallanes hay en nuestra comunidad, tampoco se habló más sobre el Paso Zamora-Rosada o de las condiciones en las que se va a manejar la explotación de hidrocarburos que –sin prisa, pero sin pausa- se viene acercando a nuestra comunidad y que ya amenaza un recurso natural estratégico como el Río Santa Cruz.

Hablando d e transparencia, podrían los candidatos publicar sus declaración jurada de bienes y comprometerse a actualizar las mismas si sufren variaciones patrimoniales.

Y también podría….

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...