Ir al contenido principal

Madre roca VI

El sendero nos va permitiendo entrar en contacto con el bosque nativo de lengas. A la par de él corre un arroyo cristalino. No imaginamos aun desde donde proviene. A medida que subimos comenzamos a encontrar nieve que la tenue primavera no ha logrado disipar. Un aroma parecido a cuando uno termina de cortar su pasto impregna todo el ambiente. Mis pulmones comienzan a sentir un poco la presión de la altura. Hago una pausa y cuando giro para sentarme sobre un árbol caído, puedo contemplar –a mitad del trayecto- la majestuosidad del paisaje.

Comentarios

  1. sensación sin duda de sentirse bien, cómodo entre tanta belleza. Espacios infinitos y anchos donde perder primero la vista y luego los pasos...

    De alguna forma yo también percibo la llegada de la primavera, aunque aquí lo que se avecina es el oscuro invierno.

    Abrazos.

    ResponderBorrar
  2. Y lo grandioso que es el universo...

    besotes de esta peke.

    pd. te espero por mi rincon con una taza de cafe caliente, siempre que quieras...

    ResponderBorrar
  3. No tengo mas adjetivos! soberbia la madre Piedra, desde donde la mires.
    Con ebrazo con envidia sana.

    ResponderBorrar
  4. parece como si fuera un cuadro de anime japones, los colres intensos y puros.. es precioso.

    gracias pro compartirlo.


    abrazos

    ResponderBorrar
  5. Ohhhhhh, que bonitas fotos y que lejos estoy.

    Un saludo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Presentación de “Las huellas del frío” Feria Internacional del libro 2016

Me alegró mucho el saber que el libro “Las huellas del frío” estaba entre los cinco elegidos para representar a Santa Cruz . Creo que a todos nos sorprendió la cantidad y calidad de publicaciones que este año respondieron a la convocatoria de la Biblioteca “Juan Hilarión Lenzi” . Ello habla del prolífico trabajo en el campo literario que se está desplegando a lo largo y ancho de nuestra provincia. Y habla también, se me ocurre pensar, de una necesidad, que desde lo literario, pero también desde las otras expresiones artísticas, existe y que está más allá del resultado de este o cualquier otro concurso. Nuestra literatura, nuestros libros, nuestros escritores, nuestras expresiones artísticas, buscan y necesitan algo más: buscan hacerse visibles, que se les faciliten los canales para exponerse a la crítica y a un público lector más amplio, más allá de los que nuestra geografía social les ofrece. Y es por ello que el espacio en la Feria Internacional del libro resulta más que s...

Gobernador Moyano se llamará Héctor Mario Guatti

El intendente de la ciudad de El Calafate, Néstor Méndez dictó el Decreto 157 / 2006 ad referendum del Concejo Deliberante local, imponiendo el nombre del ingeniero Héctor Mario Guatti a la calle anteriormente conocida como Gobernador Moyano. De esta manera el ejecutivo municipal rinde homenaje a aquellas personas e instituciones que han contribuido al engrandecimiento de la ciudad, rescatando a aquellos que con su trabajo y fe inquebrantable, aportaron al desarrollo de la localidad de El Calafate. Este es el caso de Héctor Mario Guatti, nacido en la ciudad de Rio Gallegos el 24 de agosto de 1940, hijo de Belarmina Tresguerres y Luis Guatti, quienes imaginaron este Calafate de hoy como una nueva fuerza económica de la provincia de Santa Cruz El ingeniero Héctor Mario Guatti cursó sus estudios primarios en el Colegio San José y los estudios secundarios en el Colegio Nacional República de Guatemala en la capital de la provincia. Más información http://www.hostnews.com.ar/2006/prin/may/02...