Es solo una flor más me digo. Pero está ahí, en el lugar indicado, para resaltar sus colores con ese fondo azul que se pierde en la distancia. Y es entonces cuando adquiere otra dimensión. Cuando pasa a ser más que una flor, cuando la empieza a percibir como una composición y a darse cuenta que sin ella, puesta ahí como la podemos ver, el paisaje no sería igual.
Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...
continuously i used to read smaller content which as
ResponderBorrarwell clear their motive, and that is also happening with this article
which I am reading now.
Stop by my website: buy real twitter followers