Ir al contenido principal

Cuando la noticia es un dibujo


La suba del barril se daría esta semana, dice el titular de La Opinión Austral y uno imagina que lo que se está por producir es un aumento en el precio internacional del crudo, pero no, mas abajo aclaran que en realidad el Gobierno está dispuesto a recomponer los precios internos del barril de petróleo, que merced a las retenciones, han estado anclados desde hace varios años.

El Gobernador-vocero de las petroleras Mario Das Neves, aseguró que los costos han subido en estos dos años y pensamos que tiene que haber una mejora en el precio referencial a la hora de la liquidación de las regalías y otro tanto hizo el Gobernador Peralta, que raudamente pasó de acusar de extorsión a defender esta baja en las retenciones que aplica el estado nacional.

De acuerdo con las provincias productoras de crudo, el gobierno de Cristina Kirchner estaría dispuesto a otorgar en agosto un incremento de un 15% en el valor del crudo, dice en otro párrafo la nota del diario y una vez más se vuelve con la idea de que lo que va a pasar es que va aumentar el valor del barril y no que van a bajar las retenciones.

Desde que se privatizó YPF, nunca ningún gobierno había buscado rescatar para el Estado parte de la renta extraordinaria que las concesionarias obtienen de la explotación de nuestros recursos estratégicos. Esto, creo, hay que resaltarlo y vez de buscar ampliar los beneficios de las concesionarias, las provincias deberían buscar que esa retención sea compartida con las provincias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Héctor Rodolfo Peña

El 17 de julio de 2003 falleció, en El calafate, el escritor Héctor Rodolfo Peña. Podemos decir de él que publicó cuatro libros de poemas, tres de cuentos, siete novelas y un libro de aforismos, lo que representa la obra literaria más significativa que tenemos los santacruceños. En la búsqueda en internet de datos biográficos de su persona, encontré que solo aparecen menciones en algún blog literario y alguna que otra referencia de sus libros, los que pueden comprarse como usados. En una Feria Provincial del libro, coincidí con Mario Echeverria Baletta, el que me facilitó, para que fotocopiara y digitalizara, el archivo de más de doscientos recortes de diarios, apuntes, borradores, escritos mecanografiados, y algunas fotos del “Lobo”, que él fue atesorando con el paso del tiempo. Es así que surge la idea de publicar un blog: https://homenajeallobo.blogspot.com/ , como una manera de acercar, a este tiempo, el pensamiento de Peña. Y en un intento también de conocer un poco más de ...