Ir al contenido principal

Rutina

No está convencido de lo que va a hacer. Tal vez ese sea el problema. Algo le dice que esta vez debe esperar un poco. Termina el café de un sorbo y se queda mirándola a los ojos, como esperando que ella le diga algo.

—No lo tomes a mal, pero estoy cansada de que siempre me salgas con lo mismo —dice ella, con los ojos puestos en la taza de café, mientras hace girar la cucharita de un lado para otro.

Él piensa en pararse, en irse sin decirle nada, dejarla sentada sola jugando con su cucharita en la taza de café.

Entonces ella levanta la vista, lo miró fijo a los ojos, como solía hacerlo cuando iba a decirle algo importante y con una sonrisa indulgente le dice:

—Está bien querido, no vayas, en club no te van a decir nada, en los cuarenta años de casados que llevamos nunca faltaste a la reunión de los viernes, ya es hora de que comiences a romper con tus rutinas.


Comentarios

  1. La rutina ahoga, ahoga mucho.. Molesta, es una piedra en el zapato, un tirón de pelo a cada rato, un grito todas las mañanas recién despierto.. Eso es la rutina.

    Algo que nodebería existir, algo inevitable.
    Abrazo cariñoso.

    ResponderBorrar
  2. Que la rutina nunca
    mate la ilusión
    tan necesaria para vivir.

    Besos

    ResponderBorrar
  3. Cuando te das cuenta de que vives en la rutina empiezas a plantearte si realmente vives o si te has convertido en una simple marioneta.

    Un abrazo

    Ehse

    ResponderBorrar
  4. En el amor, dejarse atrapar por doña Rutina es muy peligroso, pero no hay que temerle...siempre hay cositas que improvisar par mantener la llama Muy bueno. Un abrazo

    ResponderBorrar
  5. Como hacer para no caer nuevamente en ella si de eso se componen la mayor parte de los momentos de la vida...?

    Besos!

    ResponderBorrar
  6. Aunque a veces un poco de rutina es necesaria y pone orden en nuestras vidas....normalmente lo destruye...no sé si es porque no sabemos manejarla o por qué. Besos

    ResponderBorrar
  7. La rutina nos crea la ilusión de la seguridad. No nos damos cuenta que lo que hace, es matarnos lentamente:(

    Un besote :)

    ResponderBorrar
  8. Si no lo dijese ella, no te habrias dado cuenta?...

    mucho tiempo mucho tiempo, y no saber hacer de la rutina un momento especial.

    o si?..

    Biquiños

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...