Ir al contenido principal

Combustibles aumentaron casi un 12 %


Se repite la historia de los aumentos por partida doble cuando se trata de Calafate, todo parece más caro y nadie le importa un …., no hay control de precios, no hay nadie que obligue a los comerciantes a respetar los derechos del consumidor, en realidad la ausencia del estado municipal no es ninguna novedad para nadie, pero uno no puede evitar calentarse un poco.

Ahora en los medios nacionales se informa que el aumento fue para atrás, me pueden explicar porque se sigue cobrando con aumento?



Argentina.- Repsol YPF da marcha atrás en el aumento del precio en los combustibles
BUENOS AIRES, 19 (Del corresponsal de EUROPA PRESS Rafael Saralegui)La petrolera hispano argentina Repsol YPF anunció hoy que dará marcha atrás en los aumentos en los precios de los combustibles que se dispusieron durante el pasado fin de semana, informó la empresa.La compañía dijo que "retrotraerá los precios de los combustibles en aquellas estaciones de servicios que hubieran experimentando algunas variación en los últimos días", afirmó el portavoz de la empresa, Fabián Falco, a la agencia oficial Télam.La marcha atrás en el incremento del precio se produjo después de que propietarios de estaciones de servicio ratificaran que en las últimas jornadas hubo aumentos en los combustibles de entre 2 por ciento y 3 por ciento en las naftas y hasta un 6 por ciento en el gasoil.

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...