Ir al contenido principal

Políticos peligrosos


Interesante el proyecto que pretende reglamentar la tenencia de “canes peligrosos” en nuestra localidad, según informa FM Dimensión la iniciativa del candidato a duiputado por el pueblo de nestor mendez, busca llenar un vacío legislativo que en este sentido existe en nuestra ciudad.

Según informa el web de la radio “El proyecto que comenzó a ser analizado hoy en una de las comisiones, contempla que el tenedor de un can de esta categoría debe contar con una licencia otorgada por el municipio, además de obligar la utilización de los bozales, entre otras cosas.”

En otro párrafo señala “Reconocemos nuestros errores, yo soy parte de este gobierno, que tenemos en algunas cuestiones. También tenemos que reconocer que este Ejecutivo ha invertido bastante como para tratar que haya menos perros. No se si nosotros no hemos sabido llegar a los vecinos o si el vecino nos ha acompañado en varias acciones que hemos hecho”

Políticos peligrosos

Aprovechando el proyecto del amigo Oyarzun, podrían nuestros concejales habilitar un registro de políticos peligrosos, que contemple que el Partido Político tenedor de un dirigente de esta categoría deba contar con una licencia otorgada por el Tribunal electoral, además de obligar la utilización de los bozales, entre otras cosas.

Que se considere político peligroso a los que pertenecieran total, puro, o parcialmente a través de cruzas, a partidos que por su potencia de mandíbula, apetencia personal, talla y temperamento genéticamente agresivo, pudieran causar problemas graves a la sociedad”

Para cerrar vuelvo a las declaraciones de Fabio que creo vienen bien para el caso de nuestra propuesta cuando asegura que “Yo soy un convencido de que tiene que haber un control y una sanción para aquel que no cumple la ley. Y la sanción tiene que ser un precio alto para que se cree conciencia. A veces la conciencia no entra por la cabeza, sino que entra por el bolsillo.”

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…