Ir al contenido principal

Conservar

Todo lo que alguna vez imaginé, me parece poco. No se si será el paisaje de fondo o el frío otoñal que acaricia nuestras almas, pero no recuerdo haberte sentido tan cerca. No necesito trinar. No necesito volar. Quisiera –tal vez egoístamente- conservar de alguna manera este momento. Detener el tiempo. Darle a mis sentimientos una tregua. Despejar las angustias que el futuro siembra en mí, para pensar -por un instante- que esto puede ser siempre así.

Comentarios

  1. el deseo de detener esos instantes no es egoísta...es un deseo inevitable

    la fotografía es una preciosidad

    ResponderBorrar
  2. Los dos de la foto añadirían: solos tú y yo....con estos sentimientos.
    Besos (preciosa foto)

    ResponderBorrar
  3. Conservar el amor, conservar el encanto, conservar la naturaleza. La revolución en espacios naturales es ser conservador. Abrazo.

    ResponderBorrar
  4. Conservar los buenos momentos, es una necesidad!!

    Abrazotes!

    ResponderBorrar
  5. ... no hay nada que lo impida... lo que más temor nos da es saber que sólo nosotros tenemos las riendas de nuestro futuro...

    Abrazos.

    ResponderBorrar
  6. Yo metería los buenos momentos en bolas de cristal, para luego mirarlos una y otra vez, y volver a sonreír.
    un abrazo

    ResponderBorrar
  7. Hermosísima fotografía-.Imprtante reflexión que debemos llevar con nosotros cada día. Saludos.

    ResponderBorrar
  8. en lo que escribis creo leer algo que me pasa cada vez que me siento muy feliz..querer que el tiempo se detenga y la conciencia de la muerte (quizas asocio tu "futuro incierto" con "el futuro")
    Espectacular la foto...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...