Ir al contenido principal

No será mucho Infobae?

La violencia de la izquierda irrumpió en Santa Cruz

Grupos trotskistas protagonizaron violentos destrozos en las calles de la provincia. Aprovecharon la convulsión docente para romper autos y comercios. La Casa de Gobierno provincial está completamente vallada


La protesta de los gremios docentes se reforzó el jueves con la instalación de una nueva carpa blanca frente a la casa de la gobernación, que en estos momentos se encuentra vallada y con un fuerte dispositivo policial.

La seguridad levantada ha sido tomada de mala manera por los docentes y los vecinos que apoyan la manifestación (recientemente se acoplaron 500 personas a la jornada de protesta).

Nota Completa Infobae

Mucha imaginación podría uno decir del responsable de la nota publicada en Infobae, pero, no se trata solo de imaginación, un aire de macartismo respira el titular publicado el 22 de abril, en este medio nacional.
Y no estoy hablando de tomar postura sobre el reclamo sindical que tiene en vilo al gobierno de Santacruz, sino de cómo afloran a la superficie metodologías por todos condenadas y que a treinta años del golpe militar y de la Triple A, muchos deseamos, queden desterradas definitivamente de nuestra sociedad.
Uno podría reirse de un titular como este, mas si vive en Santa Cruz y sabe certeramente cual es la realidad que nos toca vivir cotidianamente, pero creo que más que reirse y subestimar un titular como este, hay que comenzar a denunciarlo y repudiarlo, aunque sea para su más fuero intimo o para los pocos vecinos que leen este blog.

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...