Llegamos al Río Centinela. Nos sorprende un arreo de ovejas que nos obliga a parar. Los hombres montados a caballo no parecen tener noticias de que pocos kilómetros más allá, dentro de este mismo establecimiento, se está preparando un homenaje que recuerda la memoria de hombres como ellos a los que el ejército argentino fusiló y sepultó en tumbas colectivas.
Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...
Esta foto me ha enamorado.
ResponderBorrarMe encantan los caballos :)
¡Un beso enorme! Te sigo.
Pero por que???
ResponderBorrarPorque los fusilaron???
Era la epoca de la dictadura militar o fue mucho antes???
Besos... si quieres me contestas aca si???
• Sigo leyendo, post a post. Interesante saber sobre la historia reciente de Argentina, donde las dictaduras se han ido cebando en un sufrido pueblo.
• Saludos
CristalRasgado ____________________________________
LaMiradaAusente
Que buena foto y que buen paseo nos has dado.
ResponderBorrarUn abrazo
un placer recorrer el sur con vos
ResponderBorrarAsqueroso y rastrero mundo de odios inútiles.
ResponderBorrarPreciosa foto.
Un abrazo libre
Las huelgas obreras en la patagonia fueron 1920 y 1921 y los fusilamientos fueron realizados en 1921 por el Ejercito Argentino, durante el gobierno democrático de Yrigoyen...
ResponderBorrarPocos se atreve a explicar una historia por partes en un medio como este. Espero ver lo que sigue. Ah, es una buena fórmula el uso de las imágenes.
ResponderBorrarDios!!, nunca entenderé los genocidios...
ResponderBorrarLa imagen es espectacular, como todas, me tienes espectante.
Besos
Exquisita foto, por lo que dice, por lo que explica, por la amplitud, del espacio.
ResponderBorrar...ojalá que entre la luz en ciertos cerebros y corazones y derrita el hielo ( de como dice Dani lo unútil)
Un abrazo