Llegamos al Río Centinela. Nos sorprende un arreo de ovejas que nos obliga a parar. Los hombres montados a caballo no parecen tener noticias de que pocos kilómetros más allá, dentro de este mismo establecimiento, se está preparando un homenaje que recuerda la memoria de hombres como ellos a los que el ejército argentino fusiló y sepultó en tumbas colectivas.
Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre. La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia. Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...
Esta foto me ha enamorado.
ResponderBorrarMe encantan los caballos :)
¡Un beso enorme! Te sigo.
Pero por que???
ResponderBorrarPorque los fusilaron???
Era la epoca de la dictadura militar o fue mucho antes???
Besos... si quieres me contestas aca si???
• Sigo leyendo, post a post. Interesante saber sobre la historia reciente de Argentina, donde las dictaduras se han ido cebando en un sufrido pueblo.
• Saludos
CristalRasgado ____________________________________
LaMiradaAusente
Que buena foto y que buen paseo nos has dado.
ResponderBorrarUn abrazo
un placer recorrer el sur con vos
ResponderBorrarAsqueroso y rastrero mundo de odios inútiles.
ResponderBorrarPreciosa foto.
Un abrazo libre
Las huelgas obreras en la patagonia fueron 1920 y 1921 y los fusilamientos fueron realizados en 1921 por el Ejercito Argentino, durante el gobierno democrático de Yrigoyen...
ResponderBorrarPocos se atreve a explicar una historia por partes en un medio como este. Espero ver lo que sigue. Ah, es una buena fórmula el uso de las imágenes.
ResponderBorrarDios!!, nunca entenderé los genocidios...
ResponderBorrarLa imagen es espectacular, como todas, me tienes espectante.
Besos
Exquisita foto, por lo que dice, por lo que explica, por la amplitud, del espacio.
ResponderBorrar...ojalá que entre la luz en ciertos cerebros y corazones y derrita el hielo ( de como dice Dani lo unútil)
Un abrazo