Ir al contenido principal

Creación VIII

Estoy en tus manos. Ya puedes percibir en mí el gesto propio de quien indaga con sorpresa -y algo de temor- las imágenes que brotan de las piedras y de los troncos, como si le estuvieran dando una batalla a la existencia.

Comentarios

  1. alguien tiene que ser digno de confianza para que otro le diga...estoy en tus manos

    ResponderBorrar
  2. oye me ha encantado esto de...

    textos inconclusos, a los que tu aporte les permite ir tomando forma...

    ResponderBorrar
  3. Nunca mejor definido, es una batalla a la existencia

    ResponderBorrar
  4. Toda obra ya existe en el lienzo o en la piedra antes de ser pintada o esculpida, solo espera ser descubierta por el artista...

    Saludazos!!

    ResponderBorrar
  5. todo un arte, definitivamente es cosa de admirar!

    siempre sorprendiendome... genial!


    un abrazote!

    ResponderBorrar
  6. siempre quise tener el don de poder trabajar la madera. Pero como no lo adquiero así como por magia, me limito a verla. Lo hago muy bien. Creo.
    Abrazo, y a ver cuándo nos invitás para El Calafate.-

    ResponderBorrar
  7. Después uno se da cuenta que eso que ahora ve,ahí en la madera o en la piedra, ya lo había visto.

    Nuestro potencial creativo es un germen que llevamos dentro nuestro, algo inherente a nuestra existencia.

    Alguna vez aprendí que el que escribe no sabe, me costó entenderlo hasta que se me hizo carne... cualquier artista no sabe hasta que nace su obra, la ve, la siente y ahí comienza a saber.

    Hay un saber inconciente tan fuerte en nosotros que se me suele helar el alma al darme cuenta de ello.

    Ufff... me colgué, no?

    Pero me queda por decirte que admiro ese trabajo, me parece mágico el que puede transformar a la madera.

    Saludos entrañables!

    PD: Brillante tu coment en mi último post! Gracias!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...