Ir al contenido principal

Creación XI

Quien pudiera empujarme hacia el andar sin sentido...

Comentarios

  1. para andar sin sentido es mejor quedarse a observar

    ...eso lo dice quien puede andar claro, con sentido o sin él

    ResponderBorrar
  2. Antes roca dura
    ahora belleza
    con cincel sellada.

    Besos

    ResponderBorrar
  3. Pues a mí me encanta ponerme a andar sin orden ni concierto. La sorpresa del destino final siempre suele ser grata. y sino, tiempo de dar media vuelta siempre hay. Besotes!!!

    ResponderBorrar
  4. Se puede andar sin sentido sin necesidad del empujón...

    Besos.

    ResponderBorrar
  5. En todas las mentes de quienes observan esta escultura, hay muchos caminos para recorrer!!!

    Saludos!

    ResponderBorrar
  6. Ver esta foto de manera ampliada es genial!
    La expresión es de una paz increíble!

    ResponderBorrar
  7. Sin sentido no lo sé pero rodaría como una pelotita (sin la cabeza, claro).

    Un beso

    ResponderBorrar
  8. Empújate tú mismo.

    [Gracias por venir]

    ResponderBorrar
  9. bellísimo! cuánta sensibilidad. amo todas las letras de las canciones q elegiste. y amo a serrat y a rio y mar de leon.
    Será condición de los capricornianos? gracias x pasar x alla... te sigo!

    ResponderBorrar
  10. Quien pudera ayudarme a andar, con o sin sentido, me da igual...sólo quiero andar!!!

    Precioso post.

    Miren.

    ResponderBorrar
  11. sin sentido caminamos muchas veces, saludos

    ResponderBorrar
  12. Un placer siempre pasar por tu espacio. Hoy sábado temprano, paseo por los blog amigos. Geniales las fotos.

    Saludos y un abrazo enorme.

    ResponderBorrar
  13. En las tres últimas imagenes vemos que la obra del artista reclama una esencia.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...