Ir al contenido principal

Cielo de otoño

Miro el cielo.

Cielo de otoño, digo, por las hojas amarillas de los álamos.

Debe ser ésta –de todas las estaciones- la que mas me carga de nostalgia.

Esa nostalgia que me dispone a caminar más lento, a contar mis pasos, como si así fuera a demorar mi propio otoño, ese al que, inexorablemente, voy acercándome.

Me pone ansioso pensar en la vejez.

Me.

Son los años que he vivido los que me permiten contemplar -sin prejuicios- la belleza de este cielo, me digo, para tranquilizarme, para lograr esa calma que llega cuando comienzo aceptar el paso del tiempo, no como una fatalidad sino como un hecho natural de esto que llamamos vida.



Comentarios

  1. Puedo intuir la suave brisa moviendo las copas de esos arboles en ese fondo azul maravilloso. besos

    ResponderBorrar
  2. Esos árboles, parecen saludarnos e invitarnos a descansar bajo sus copas. ¡Preciosa imagen! Un abrazo!!

    ResponderBorrar
  3. Yo también creo que el otoño es la estación más certera, la que más nos habl al oído. Ciertamente hace falta bajar la marcha y contemplar! Un beso

    ResponderBorrar
  4. El otoño sabe de nostalgias, por eso se presenta cada año e invita a disfrutar de la imagen de las hojas doradas!!

    Saludos!

    ResponderBorrar
  5. a mi me pasa lo mismo que a usté!

    pero no lo digo tan bonito.
    beso

    ResponderBorrar
  6. Hola! Gracias por pasar por mi blog.
    Esa foto bien puede ser un paisaje del otoño en Mendoza.
    Saludos y buen finde.
    STEKI.

    ResponderBorrar
  7. La placidez del
    otoño nos predispone
    a los sueños, a la pausa.

    Un cálido abrazo.

    ResponderBorrar
  8. Gracias por la visita..., con tiempo, me siento a leer.

    saludos:


    Ju

    ResponderBorrar
  9. Es en otoño cuando más me embriaga la nostalgia, aunque creo que no depende tanto de la estación si no del estado de ánimo.

    Un besote

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...