Ir al contenido principal

Metáfora

Se respira naturaleza. Camino entre los nogales y me dejo arrullar por el canto de los pájaros. Cada paso que doy me impulsa con una energía que en pocos lugares he percibido. Hacia fondo las sierras de los comechingones se muestran con todo su atractivo. Doy unos pasos más y sin previo aviso estoy en medio de un lugar que  me obliga a parar. En mi cabeza dan vuelta imágenes que buscan palabras y siento la necesidad de parar porque siento que esas palabras están a mano en este preciso lugar. Busco entre el follaje un lugar para sentarme y trato de imaginar el momento en el que tantas voluntades sintieron lo mismo que yo y decidieron ponerle nombre a esa extraña costumbre de los hombres de juntar palabras para dibujar sentimientos. La Plaza de los Poetas puedo leer. El paisaje que se observa podría ser una metáfora de cómo –a pesar de la maleza- la escritura sobrevive y crece.

Comentarios

  1. preciosa descripción. estuve ahi con pastito mas cuidado. ahora parece mas "de verdad".
    que lindo decis!

    ResponderBorrar
  2. ¡Qué bien se debe de estar sentadito ahí entre el follaje! Besos

    ResponderBorrar
  3. como con las palabras ocurre con las plantas


    hay personas que tienen buena mano con las plantas, como un don

    otras tienen que dedicarle mucho esfuerzo para que crezcan, alimentándolas y alejando las malas hierbas

    otras las ignoran

    siempre existira la maleza...y plantas que crecerán pese a ella

    ResponderBorrar
  4. La escritura siempre perdura, simplemente porque nuestra alma danza al escribir.


    Me gusta esa plaza, y las palabras que la cobijan.



    Un abrazo.


    M

    ResponderBorrar
  5. Purita vida la que desprende tu entrada. Me encantó. Un abrazo!!

    ResponderBorrar
  6. hay vida más allá de todo, y de cada puerta...abramos las ventanas!! saltemos, abramos las puertas!!!

    ResponderBorrar
  7. Hermoso. Qué ganas de andar por ahí!

    ResponderBorrar
  8. Que bonito paisaje para escaparse y disfrutar de la naturaleza.
    Besos.

    ResponderBorrar
  9. quiero escaparme e ese sitio!!!
    relaaax!!
    muaaa

    ResponderBorrar
  10. Qué maravilla, un rincón donde crece la inspiración!!

    Un besito

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…