Ir al contenido principal

Creer

 Mirando al cielo

veo esas estrellas

esa luz

que dejó atrás el cuerpo físico 

para viajar en el tiempo

por el universo


pienso que la muerte

también es como un irse 

de esa energía 

que llamamos espíritu


un partir 

para regresar

a la fuente 

de la que fluye 

eternidad


morir,

abandonar el cuerpo,

será como dejar 

un auto alquilado

en el medio del desierto,


dejarlo ahí 

luego de, 

durante una vida,

haber hecho con él

una emocionante travesía


dejarlo 

desempacar 

nuestra existencia

para regresar al hogar

desde dónde hemos nacido


hacerlo

cargado de nostalgia

por ese vivir vivido.


mientras su vida se apaga 

pienso esto

como un consuelo.

buscando algo

que me sostenga 

cuando ya no haya tiempo.


¿Será la muerte

un portal que hay que atravesar 

para nacer a otra vida?


no me alcanza con pensar


yo, que profeso una fe sin religión,

necesito creer que,

cuando tu vida se apague,

se encenderá una luz


necesito creer 

que vos, 

con tu luminosidad

serás una de esas tantas estrellas 

que titilan en el universo. 


porque recibí de vos

esa alquimia

que transforma

el dolor en amor

no me hace falta saber 

sí será o no así

me basta con creer


por eso digo, 

con todo el amor que te tengo

que, cuando te extrañe, 

con mucha fe en vos,

miraré al cielo


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…