Ir al contenido principal

Presente IX

El viento hacia crujir la cabaña y la sensación de que esa endeble estructura en algún momento no iba a soportar tanta presión, para salir despedida a no se donde, no la dejaba dormir. Sus compañeras de cuarto habían decido salir, aprovechando que al otro día tenían el día libre. Ella, prefirió una vez mas quedarse, no salir y no porque no le gustara divertirse un poco, sino porque tenia que ordenar sus cosas y descansar, aparte corría mucho viento y a pesar de  ser enero, el frío estaba siempre presente. Llevaba dos meses encapsulada en este trabajo pensó, en realidad, si se ponía a pensar un poco, llevaba muchos años encapsulada en lo que en algún momento de su vida, definió como su vocación. 

Comentarios

  1. ascendancy in compeer this untenanted [url=http://www.casinoapart.com]casino[/url] supernumerary at the greatest [url=http://www.casinoapart.com]online casino[/url] guide with 10's of in [url=http://www.casinoapart.com]online casinos[/url]. above-board [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-roulette.html]roulette[/url], [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-slots.html]slots[/url] and [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-baccarat.html]baccarat[/url] at this [url=http://www.casinoapart.com/articles/no-deposit-casinos.html]no fustigate pay slime casino[/url] , www.casinoapart.com
    the finest [url=http://de.casinoapart.com]casino[/url] after UK, german and all as a remains the world. so in behalf of the altitude [url=http://es.casinoapart.com]casino en linea[/url] corroborate us now.

    ResponderBorrar
  2. creo que todos nos endamos encapsulando. me pareció una gran metáfora (aunque no se si intentó serlo) eso de que estaba encerrada en esa capsula que en cualquier momento podía estallar! un beso!

    ResponderBorrar
  3. La verdad, a veces uno no se da cuenta, y cuando menos lo imagina se encuentra en medio de una burbuja de la cual no sabe como salir... la vocación es una de esas burbujas.

    Saludos y hasta pronto.

    ResponderBorrar
  4. De hecho, la obsesión con el trabajo ya está considerada como una enfermedad. ¡Qué barbaridad!

    Un besote

    ResponderBorrar
  5. muchas, pero muchisimas veces nos encerramos en nuestra propia capsula, la casa, el trabajo , la rutina... en fin se nos hace comodo ese mundo inerte que pasa pero se siente, abrazos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...