Ir al contenido principal

Búsqueda II

Anduve y anduve. Sentía que el viento barría mi rostro y el frío me hostigaba con mensajes desalentadores. No vas a ningún lado, para que seguir así, sin mapa, sin ruta, sin brújula. La vida no es andar por andar. ¿Quien te dijo que hay un lugar? Hice una pausa. El bloque errático ofrecía soledad y la acepté. Pero no como refugio sino para poder levantar la vista e intentar ver un poco más allá. Difícil encontrar un sendero, una huella, algo que indique una alternativa a seguir. Tomé aire, respire profundamente el viento y el frío y sentí como si mis energía se renovarán. Y el frió desalentador ahora impulsado por el viento me alientan a seguir en esta búsqueda, que me ayuda a dejar de ser una sombra de mi mismo.

Comentarios

  1. Andar...sin un distino...¡es complicado! Besos

    ResponderBorrar
  2. hay una expresión que me encanta, en realidad es una pregunta-respuesta que yo me he hecho solita a veces

    -¿dónde vas?
    -donde me lleve el viento


    :)

    ResponderBorrar
  3. Que la búsqueda te lleve a lo mejor de ti.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  4. Detenerse, respirar profundo y el aire fresco, son buenos consejeros a la hora de continuar con nuestro camino, aunque aún no exista huella en el suelo...

    Saludos!

    ResponderBorrar
  5. Buscar sin saber muy bien que.
    caminar sin conocer el camino.
    Pura aventura!!!
    Besitos!!!

    ResponderBorrar
  6. Que en la búsqueda
    encuentres lo que
    tu corazón ansía.

    Besos

    ResponderBorrar
  7. Siempre hay que seguir, y buscar el viento a favor...

    ResponderBorrar
  8. Como el mundo es redondo, el viaje más largo termina en la puerta de tu casa. Y quizás encuentres en un espejo a la persona que andas buscando.
    Bienvenido a "Días intensos".

    ResponderBorrar
  9. En mi tierra, al viento se le llama cierzo, y casi casi te hace levitar -lo de andar ya es otra historia-.

    Muak

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Vestigios

En Santa Cruz, la idea de lo provisorio, de estar solo de paso, estuvo siempre en permanente disputa con el deseo de arraigarse.  Muchos, como Magallanes, sin importar la actividad económica que haya prevalecido, el origen migrante, la condición social, o el motivo que los haya impulsado a venir, recalaron sólo para pasar el invierno.  Otros, como emulando a los habitantes originarios de esta tierra, lo hicieron para quedarse. Echar anclas sin vuelta, quemar las naves, decididos a establecerse. Indagar en nuestra historia es como hurgar en una construcción que, a las claras, no ha sido parte de un proyecto común.  La memoria colectiva santacruceña tiene esa impronta: aparece fragmentada, de a retazos, como si fueran partes de un todo inexistente.  Puede que, el no ser, sea la característica más significativa de nuestra identidad.  En este contexto, los vestigios de los frigoríficos construidos en Santa Cruz a principios del siglo pasado, aparecen com...