Ir al contenido principal

Presente X

Decidió no hacer el viaje de egresados, para ahorrar esos pesos y destinarlos a cubrir parte de los gastos que le significaría trasladarse a la capital.  Los cuatro años que cursó la carrera, no fueron muy distintos, cada vez que en su mente aparecía una invitación para hacer algo diferente del estudio, se sacudía la cabeza y despejaba así las tentaciones que la gran ciudad ofrecía en múltiples envases. Todo ello pensando en el futuro, cuando te recibas mariana, se decía a si misma, vas a viajar por el mundo y la imagen de estar acompañando a un grupo de selectos turistas en un crucero por el caribe, era el mejor bálsamo que mitigaba los momentos de duda o desanimo. 

Comentarios

  1. Mariana nos deja un buen testimonio de como es que deben dejarse cosas de lado si es que se quiere llegar...
    Un saludo para vos

    ResponderBorrar
  2. Esta poniendo muy interesante la historia, no se si debiera preguntar pero es real? Yo igual disfruto de las fotos y lo escrito me dejan escaparme en la imaginacion por un momento ^^)

    Un saludo

    ResponderBorrar
  3. Toda carrera tiene sus momentos de duda y desánimo...

    Saludos!

    ResponderBorrar
  4. Eso es lo que necesito, ponerme una meta, una recompenza, en verda la necesito, me abriste los ojos O_O

    ResponderBorrar
  5. Cuando uno hace algo que parece un sacrificio, creo que en el fondo no es tanto sacrificio, sino el placer de hacer lo que realmente uno quiere, que es mucho mas importante que lo que se deja de lado.

    saludos

    ResponderBorrar
  6. Todos hemos querido tirar la toalla alguna vez...

    Me encantó la foto.

    Un besito

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La memoria espectral de los frigoríficos

Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

Oveja negra

Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.

A veces

Hay esperas que calman. Y hay veces en los que, la calma, nos desespera…